Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Tres proyectos gastronómicos reciben USD 50 000 en capital semilla para su desarrollo

Las propuestas premiadas se enfocan en turismo sostenible y rescate de ingredientes locales. La final del concurso se realizó en Riobamba.

El evento de premiación se desarrolló en Riobamba este miércoles 12 de noviembre del 2025.

Cortesía.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

12 nov 2025 - 15:53

La ciudad de Riobamba fue sede de la final del Reto de Innovación Gastronómica 2025. Se trata de un concurso nacional que premió a tres instituciones educativas por sus propuestas orientadas a fortalecer la relación entre gastronomía, turismo y sostenibilidad.

En total, los proyectos ganadores recibieron 50 000 dólares en capital semilla para poner en marcha sus ideas, informó este miércoles 12 de noviembre del 2025 el Ministerio de Producción en un comunicado. 

El primer lugar fue para el Tecnológico Internacional Universitario, con su propuesta “Desarrollo turístico gastronómico y productivo en Sani Isla con realidad aumentada”, que obtuvo un financiamiento de 25 000 dólares

En segundo lugar se ubicó la Universidad Técnica de Manabí, con el proyecto “Modelo de turismo gastronómico experiencial en la parroquia Chirijos, Portoviejo”, que recibió 15 000 dólares

El Instituto Tecnológico Sudamericano de Cuenca ocupó el tercer puesto con “Chakra Lab: laboratorio público de innovación”, beneficiado con 10 000 dólares.

El evento fue organizado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, como parte del programa nacional Turismo Futuro, que busca incentivar propuestas de innovación gastronómica y fortalecer los vínculos entre la academia y los sectores productivos.

La final del reto contó con la participación de representantes de varias universidades del país, entre ellas la Universidad Nacional de Chimborazo, la Universidad de Guayaquil y la Universidad Iberoamericana del Ecuador, que presentaron proyectos enfocados en el aprovechamiento de ingredientes locales, la sostenibilidad y la identidad culinaria.

Los equipos finalistas defendieron sus iniciativas ante un jurado conformado por especialistas en gastronomía, innovación y desarrollo turístico. Según los organizadores, los criterios de evaluación incluyeron la viabilidad técnica, el impacto social y económico, y la capacidad de los proyectos para contribuir al posicionamiento del Ecuador como un destino gastronómico competitivo.