Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Veda del cangrejo en Ecuador llega a su fin este lunes 15 de septiembre del 2025

Ecuador tuvo dos vedas en 2025 para proteger a los cangrejos y preservar su ecosistema. Los restaurantes retomarán la venta. 

El cangrejo es uno de los crustáceos más demandados en Ecuador.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 sep 2025 - 18:50

La segunda veda del año de los cangrejos rojos y azules en Ecuador termina la medianoche del viernes 15 de agosto del 2025. Desde el martes se podrá comercializar y consumir sin ninguna restricción este crustáceo a escala nacional. 

El cangrejo es uno de los principales ingredientes de la gastronomía ecuatoriana. Su singular y único sabor lo convierten en los platillos más demandados. Por ello, para evitar la extinción de esta especie y la alteración de su entorno se llevan a cabo las vedas.

La primera prohibición de recolectar y comercializar los cangrejos fue desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Mientras que la segunda empezó el 15 de agosto. En este periodo los cangrejos realizaron la muda, donde se deshacen de su exoesqueleto viejo para permitir el crecimiento.  

No obstante, los restaurantes del país que tenían en stock el producto antes de la veda tuvieron un plazo de máximo cinco días para vender los cangrejos.

Con la culminación de la veda obligatoria, los comerciantes y los restaurantes podrán retomar sus actividades y los tradicionales platillos con el crustáceo volverán a ser degustados a escala nacional.  

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) dice que hay varios beneficios de establecer medidas de manejo marinas como las vedas, más allá de la protección de las especies, entre ellas: 

  • Proteger y administrar las áreas de importancia para el ciclo vital de las especies
  • Cuidar los sistemas marinos y de estuario para asegurar que sean viables a largo plazo y para mantener la diversidad genética. 
  • Proteger las especies y poblaciones reducidas, amenazadas o en peligro de extinción. 
  • Conservar los hábitats considerados críticas para la supervivencia de las especies amenazadas y vulnerables a la extinción.
  • Resguardar las áreas marinas protegidas de los efectos negativos de las actividades externas.