Web 3.5, el 'puente' hacia la revolución que cambiará el mundo
Las tecnológicas preparan la generación de internet que modificará la forma de vivir con desafíos de privacidad inteligencia artificial y otros.

El avance tecnológico incluirá desafíos de privacidad y riesgos de manipulación.
Referencial
Compartir
Actualizada:
22 oct 2025 - 19:10
La próxima generación de internet (Web 4.0) ya tiene sus cimientos y no va a ser una evolución, sino una revolución. “Va a cambiar sistemáticamente nuestra comprensión del ser humano, social y político. No es simplemente una herramienta; es un cambio estructural en los sistemas a los que estamos acostumbrados”, advertía el profesor de Nishant Shah, profesor de la Universidad de Hong Kong y director de Digital Narratives Studio, en un pasado sondeo de Pew Research Center (PRC). Marijus Briedis, director de tecnología de la multinacional lituana NordVPN, cree que las tecnológicas construyen ya internet 3.5, una fase que denomina como “el puente” hacia esa orilla, llena de expectativas y desafíos, como la protección de privacidad, el riesgo de manipulación o la inteligencia artificial en la sombra.
Las bases de la nueva generación de la web ya están aquí y las resume el profesor e investigador Asaad Khaleel Ibrahim: “Las tecnologías de big data [macrodatos], realidad aumentada, comunicación máquina a máquina, computación en la nube e inteligencia artificial (IA), así como agentes inteligentes y un nuevo internet de las cosas [IoT]”. Su integración conformará una nueva era.
Para Wensheng Gan, profesor de informática en la Universidad de Jinan (China), “la próxima generación de la web ya está llegando y dando forma a nuestras vidas”. Lo afirma en una investigación donde asegura que la orilla de internet en la que se encuentra ahora la sociedad es “capaz de abordar la propiedad de los datos web de acuerdo con la tecnología distribuida, optimizar el mundo desde las perspectivas de la economía, la cultura y la tecnología y promover nuevos métodos de producción de contenido, estructuras organizativas y formas económicas”.
Marijus Briedis cree que “vamos” hacia la versión intermedia: la 3.5. El informático resume que internet ha pasado de una primera generación “estática”, a una interactiva marcada por la irrupción del teléfono inteligente y aplicaciones móviles y que ahora afrontamos la nueva generación. “Está cambiando la forma en que consumimos información y lo que estamos haciendo con ella. Esta tecnología va a cambiar el mundo”.
"La web 3.5 es el puente y le estamos dando forma en este momento mientras nos preguntamos cómo nos afectará personalmente o a los negocios".
Marijus Briedis, director de tecnología de la multinacional NordVPN
Briedis habla de personalización de internet, de privacidad, de inteligencia artificial (IA) moldeada según el usuario y de cambios sustanciales en el mundo de los negocios. Pero al mismo tiempo, advierte de los desafíos que suponen estos desarrollos para la intimidad y de la escalada de infraestructuras sin protocolos que respalden la seguridad. “La web 3.5 es el puente [hacia la nueva generación] y le estamos dando forma en este momento mientras nos preguntamos cómo nos afectará personalmente o a los negocios”, advierte durante una presentación del complejo tecnológico de Vilna Ciber City, a la que fue invitado EL PAÍS y otros medios internacionales.
Una de las capacidades más disruptivas de esa nueva generación serán los agentes, los sistemas en los que el usuario delegará para que actúe y tome decisiones en su nombre. Lo señala Tomas Rasymas, máximo responsable de inteligencia artificial de Hostinger, una multinacional de alojamiento y dominios web fundada en 2004 y con más de cuatro millones de usuarios en 150 países.
Rasymas destaca que la principal habilidad de estos agentes no es el lenguaje natural para interactuar con el usuario, sino que dispone de “herramientas, memoria y capacidad de planificación”. “Los agentes saben planear, dividir las tareas difíciles en más pequeñas, y cambian nuestro papel como usuarios, que dejamos de ser lectores o consumidores”, advierte el responsable de IA para referirse al concepto de agentic web (internet de agentes o agencial). “Significa que manifestamos nuestra intención y la web agencial lo resolverá, significa delegar. Simplemente, te ayudarán y harán todo por ti”, resume.
Contenido publicado el 15 de septiembre de 2025 en El País, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.
Compartir