Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¡Cuidado! Estos son los riesgos de aceptar los términos y condiciones de apps sin leerlos

Algunas aplicaciones apuntan que las controversiaas que puedan nacer de la interacción con usuarios deben resolverse en EE. UU. o Irlanda.

Aceptar los términos y condiciones en aplicaciones móviles y web es obligatorio para registrar un usuario.

Aceptar los términos y condiciones en aplicaciones móviles y web es obligatorio para registrar un usuario.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 jul 2025 - 21:02

Los términos y condiciones de aplicaciones y páginas web requieren alrededor de dos minutos para ser leídos por completo. Sin embargo, los usuarios se quedan apenas 12 segundos en la pantalla, según un análisis de MeansuringU.

Al aceptar términos y condiciones los usuarios autorizan a compartir sus datos con terceros. Además de la aplicación se incluyen anunciantes, empresas de análisis, afiliados y redes sociales.

Aceptar los Términos y Condiciones también expone a las personas a un seguimiento, creación de perfiles digitales y marketing no autorizados.

Además, al dar el consentimiento legal, aún sin haber leído el documento, es una renuncia a los derechos del usuario. Algunas cláusulas incluyen claves sobre limitación de responsabilidadjurisdicción, contenido propietario o resolución de disputas.

De acuerdo con Francisco Játiva, docente de derecho de la UIDE, "al momento de descargar una aplicación, el usuario no solo obtiene acceso a una herramienta digital, sino que, de manera implícita, se somete a un acuerdo legal que puede afectar su privacidad y sus derechos". 

Las aplicaciones móviles recogen datos personales más allá del nombre o correo electrónico. En ocasiones, la recolección de datos incluye información tan sensible como la ubicación geográfica en tiempo real, hábitos de consumopreferencias personales y, en algunos casos, acceso a contactos y fotografías almacenadas en el dispositivo.  

Játiva explica que no todo está pérdido. En caso de haber aceptado términos y condiciones sin leerlos, en Ecuador se reconoce el derecho a revocar el consentimiento y solicitar la eliminación de datos personales.

Recomendaciones antes de aceptar  

Aunque aceptar los términos y condiciones es obligatorio en la mayoría de aplicaciones y páginas web, existen estrategias que pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados al uso de las mismas.

Existen foros especializados para consultar a otros usuarios. Aunque también se puede compartir opiniones y experiencias en redes sociales. 

Otra alternativa es activar las configuraciones de privaciad y permisos. Una clave es evitar vincular cuentas bancarias o tarjetas de crédito a aplicaciones no reconocidas o poco seguras.