PlayStation 5 aumentó de precio por los aranceles de Trump; ¿Qué pasará en Latinoamérica?
Sony anuncia un incremento del precio de la PS5 en EE.UU. por el 'difícil entorno económico' y por la guerra de los aranceles.

Sony anunció que la Play 5 aumenta de precio en 50 dólares en Estados Unidos
EFE
Compartir
Actualizada:
22 ago 2025 - 09:50
Sony anunció que subirá el precio de los tres modelos de la PlayStation 5 (PS5) solo en Estados Unidos por el difícil entorno económico que se vive en el país, que de forma implícita aluden a la guerra comercial que lleva a cabo el presidente Donald Trump con la propuesta de los aranceles.
"Al igual que muchas empresas globales, seguimos atravesando un entorno económico difícil. Como resultado, hemos tomado la difícil decisión de aumentar el precio de venta recomendado para las consolas PlayStation 5 en EE.UU. a partir del 21 de agosto", explicó la compañía en un comunicado.
Según explicó el nuevo precio de venta de la PlayStation 5 será de 549,99 dólares, de la PlayStation 5 Digital Edition, de 499,99 dólares y de la PlayStation 5 Pro, de 749,99 dólares.
Sin embargo, matizaron que el precio de los accesorios de esta consola no sufre ningún cambio. Igual que para otros mercados, que tampoco se ven afectados. No obstante, todavía no se conoce sobre el precio que tendrá para los nuevos países de Latinoamérica.
Esta decisión, aunque no se especifica en el comunicado, radica en las medidas proteccionistas que Trump lleva ordenando desde el 2 de abril, en lo que bautizó como el ‘Día de la Liberación’.
Los gravámenes que ha ordenado contra gran parte de los territorios del mundo han impactado de lleno en algunas industrias que exportan a EE.UU., como las tecnológicas asiáticas y dichas tarifas habrían afectado a un gigante del sector como Sony.
Japón y EE.UU. alcanzaron un acuerdo comercial el pasado mes de julio en el que establecieron que los bienes japoneses importados estarán sujetos a un arancel del 15%.
Esta es la segunda vez que la compañía enfrenta complicaciones desde su lanzamiento en noviembre de 2020. La primero fue durante la pandemia, cuando enfrentó una crisis de abastecimiento en la cadena de suministros internacional.
Compartir