Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Tu celular te escucha? Cómo funciona el reconocimiento de voz en las aplicaciones móviles

¿Alguna vez hablaste sobre un producto y, minutos después, apareció un anuncio sobre eso en redes sociales? No eres el único.

Muchos usuarios sienten que las aplicaciones móviles escuchan lo que dicen y muestran publicidad al respecto.

Muchos usuarios sienten que las aplicaciones móviles escuchan lo que dicen y muestran publicidad al respecto.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 ago 2025 - 13:22

¿Te ha pasado que piensas en comer, comprar o visitar un lugar y aparece publicidad en tu celular al respecto? La creencia de que los dispositivos móviles escuchan a los usuarios se ha expandido en los últimos tiempos.

En la actualidad no existe evidencia de que las aplicaciones escuchen a sus usuarios. Aunque Google admitió en el Parlamento de India que Google Assitant registra sonidos ocasionalmente.

De acuerdo con Google, el asistente de voz procesa el audio ambiente cada varios segundos en busca de una señal de que el usuario quiera activarlo.

Sin embargo, aseguró que si no se detecta el comando "OK, Google" los datos recogidos se eliminan.

En los dispositivos Apple el funcionamiento es similar. Aunque se puede verificar si se ha otorgado consentimiento para el uso y acceso al audio.

Aplicaciones como Facebook, Instagram o Tik Tok usan el micrófono de los dispositivos móviles, pero según sus políticas, este solo se activa para grabar un audio o enviar mensajes de voz.

Paralelamente, expertos en ciberseguridad aseguran que algunas aplicaciones podrían activar el micrófono en segundo plano con fines publicitarios o de análisis.

De acuerdo con la investigadora en ciberseguridad, Marta Peirano, las aplicaciones "no necesitan espiarte todo el día. Con analizar algunas palabras clave en momentos estratégicos, pueden afinar su publicidad".

¿Por qué aparecen anuncios de cosas de las que se habla en voz alta?

Los anuncios publicitarios responden al comportamiento habitual de los usuarios. Hay tres causas posibles para que esto suceda:

  • Los datos ya estaban ahí. El usuario buscó algo parecido antes o sus contactos lo mencionaron.
  • Escucha pasiva legal. La activación, aunque no sea intencional, de la función 'Oye, Siri' o 'Ok, Google' enciende el micrófono y permite a las aplicaciones acceder a la informaicón.
  • Permisos amplios. Muchas aplicaciones tienen acceso a la ubicación, historial de navegación, contactos e incluso calendario. Con esos datos pueden inferir mucho más de lo que se cree.

¿Qué hacer?

Parta evitar el acceso a información desde aplicaciones móviles puede seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Revoca permisos innecesarios

    • No todas las aplicaciones necesitan tener acceso al micrófono. Para verificar cuáles lo tienen se debe ingresar en Configuración, Privacidad, Administrador de permisos, Micrófono para dispositivos iPhone; y Configuración, Privacidad y seguridad, Micrófono para Android.
  2. No acepte todo al instalar

    • Leer los términos y condiciones antes de instalar una aplicación es la mejor forma de saber a qué le estamos permitiendo acceder desde el celular.
  3. Desactiva el reconocimiento por voz si no lo usas

    • Quienes no usan los asistentes de voz Siri, Google o Alexa, pueden desinstalarlos para evitar activarlos de manera accidental mientras no se usa el celular.