Día de Muertos de las Mascotas; ¿por qué se conmemora el 27 de octubre y cuál es la tradición?
La tradición indica que este día las mascotas vuelven con sus familias. Los altares cuentan con seis elementos cargados de simbolismo.

El 'Día de Muertos' es una fecha llena de tradiciones y simbolismos
Pixabay
Compartir
Actualizada:
27 oct 2025 - 11:54
Cada 27 de octubre, familias enteras tienen la oportunidad para recordar a las mascotas que partieron de este mundo, como un símbolo de amor y agradecimiento por las experiencias.
Esta tradición es originaria de México, pero con los años ha tomado relevancia en distintos países de Sudamérica. De acuerdo a la creencia popular, este día los animales de compañía que partieron cruzan desde Mictlán, el 'lugar de los muertos', para visitar a sus familias.
La tradición mexicana indica que la noche del 27 de octubre las almas de las mascotas fallecidas regresan a casa y permanecen en este lugar hasta la madrugada del 28 de octubre.
Para recibirlos se acostumbra a realizar un altar, el cual debe estar listo entre la tarde y noche de este lunes. En este espacio se deben colocar elementos representativos de cada mascota.
Este altar funciona para perros, gatos, aves conejos y otros. Además debe realizarse en un lugar especial y contener:
- Collares, juguetes u objetos que le pertenezcan: cada uno encierra su energía, su carácter y su historia.
- Una foto: tiene que ir en el centro del altar y es símbolo tangible de su presencia
- Comida o snack favorito y agua: simboliza la hospitalidad para cuando vuelven a cada
- Flores de cempasúchil: guia el camino de regreso
- Velas: representa la luz de regreso y el amor que nunca se apaga
- Incienso: limpia el lugar y eleva la ofrenda a lo sagrado
Compartir

