Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Día del Gamer: consejos para prevenir estafas y hackeos durante los juegos en línea

La industria de los videojuegos mueve millones de dólares cada año yse ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

Miles de personas en el mundo pasan varias horas frente al computador disfrutando sus videojuegos favoritos.

Miles de personas en el mundo pasan varias horas frente al computador disfrutando sus videojuegos favoritos.

Referencial Freepik.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 ago 2025 - 13:47

Cada 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha que reconoce la importancia de la industria de los videojuegos y de la comunidad que la rodea. En Ecuador, miles de jóvenes y adultos aprovechan este día para reunirse, competir y compartir experiencias digitales.

Sin embargo, también es una oportunidad para recordar que el mundo de los juegos en línea no está exento de riesgos: estafas, hackeos y robo de cuentas son amenazas cada vez más frecuentes.

La industria de los videojuegos mueve millones de dólares cada año y, justamente por ello, se ha convertido en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Desde campañas de phishing y distribución de malware, hasta mods comprometidos y herramientas falsas, los atacantes buscan engañar a los jugadores.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, los videojuegos en línea se han convertido en uno de los principales objetivos de los delincuentes digitales. Esto se debe a que las cuentas suelen estar vinculadas con correos electrónicos, redes sociales y, en muchos casos, con tarjetas de crédito o billeteras digitales.

Los ciberdelincuentes utilizan tácticas como:

  • Phishing: envío de correos o mensajes falsos que imitan a plataformas de juegos para robar contraseñas.
  • Malware disfrazado: descargas de supuestos juegos gratuitos o “mods” que en realidad instalan virus.
  • Ofertas falsas: venta de accesorios, monedas virtuales o mejoras a precios muy bajos que resultan ser estafas.

En los últimos años, incluso grandes desarrolladoras han sido víctimas de ataques de ransomware, como ocurrió con Insomniac Games, cuyos datos sensibles fueron expuestos tras negarse a pagar un rescate.

No solo las empresas están en peligro: los jugadores también son blanco frecuente de cibercriminales que esconden malware en archivos pirateados, mods manipulados o herramientas para hacer trampas en foros, Discord y YouTube.

“Los ciberdelincuentes suelen aprovechar esas zonas grises para desplegar tácticas como la promesa de acceder a un juego sin pagar o de usar chats en juegos multijugador para atraer a gamers desprevenidos", indica  Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.  

Sin embargo, detrás de esas ofertas se esconden programas maliciosos diseñados para robar contraseñas, acceder a billeteras digitales o capturar datos de tarjetas de crédito.”, advierte el experto. 

Recomendaciones para jugar seguro

El Ministerio de Telecomunicaciones del Ecuador y expertos en seguridad digital recomiendan tomar medidas básicas de protección:

  • Usar contraseñas seguras y únicas, combinando letras, números y símbolos.
  • Activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas de juego y plataformas asociadas.
  • Descargar juegos y actualizaciones solo desde tiendas oficiales como Steam, PlayStation Store, Xbox o App Store.
  • No compartir datos personales (número de cédula, direcciones o información bancaria) en chats de juegos.
  • Evitar redes Wi-Fi públicas al jugar, ya que pueden ser vulnerables a ataques.
  • Configurar controles parentales para que los menores de edad no sean víctimas de grooming o fraudes.

Una industria en crecimiento, pero con riesgos

El mercado global de videojuegos generó más de 180 000 millones de dólares en 2024, según la consultora Newzoo. En Ecuador, la comunidad gamer crece año a año, impulsada por los torneos de eSports y el acceso a nuevas consolas y plataformas en línea.

No obstante, los especialistas insisten en que el crecimiento debe ir acompañado de educación digital. Jugar en línea puede ser seguro y divertido siempre que se adopten hábitos responsables que protejan tanto la información personal como la experiencia de los usuarios.