Quito vibrará con música y danza latinoamericana en el concierto 'Ecos de nuestra tierra'
El concierto 'Ecos de nuestra tierra' reunirá a 26 jóvenes artistas en el Teatro Demetrio Aguilera Malta, el 12 y 13 de septiembre del 2025.

En la Casa de la Cultura Ecuatoriana se realizará el concierto 'Ecos de nuestra tierra'.
Cortesía
Compartir
Actualizada:
07 sep 2025 - 09:30
La música académica latinoamericana y la danza tradicional se entrelazarán en un espectáculo que busca celebrar y reivindicar la riqueza cultural de la región.
Se trata de 'Ecos de nuestra tierra', un concierto que reunirá a 26 jóvenes artistas ecuatorianos en el Teatro Demetrio Aguilera Malta, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Esta propuesta artística está prevista para el viernes 12 y sábado 13 de septiembre del 2025, a las 19:00.
Bajo la producción de Sebastián Gallegos, joven violinista y director del Grupo de Cámara Raíces Latinoamericana, y la coordinación de Gisselle Cazar, esta iniciativa reúne a 26 artistas en escena: seis músicos y 20 danzantes del grupo tradicional Sol de los Andes.
El repertorio está conformado por más de 12 piezas musicales de países como Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba y Argentina, distribuidas en cinco capítulos temáticos.
Cada composición ha sido cuidadosamente ensayada durante meses para lograr una sincronía perfecta entre sonido y movimiento.
El objetivo es "crear una conexión precisa con cada paso de baile y lograr una experiencia escénica donde la música y la danza se entrelazan con fuerza, identidad y belleza visual", indicó la organización del evento.
“La fusión entre música de cámara y danza tradicional es un reto técnico y emocional. Hay que encontrar el compás exacto entre la música andina y los pasos de los bailarines”, explica Patricio Villacreses, integrante del grupo Sol de los Andes.
El concierto durará una hora y media y contará con sorpresas especiales, como un tributo al maestro Paco Godoy, un sentido homenaje al maestro Gerardo Guevara y el estreno de una obra inédita del compositor Klever Gallegos.
Compartir