Esta es la agenda del Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ en el Centro Histórico
El festival de mapping consta de actividades gratuitas. Seis puntos de la ciudad serán el escenario del esperado espectáculo.

Festival Mapping por el aniversario del Primer Grito de la Independencia en el centro histórico.
API
Compartir
Actualizada:
29 jul 2025 - 14:01
Regresa el Festival de Mapping 'Quito, Luz de América' en conmemoración del Primer Grito de Independencia del 10 de agosto de 1809.
Este 2025 se recuerdan 216 años de la gesta libertaria en Quito. La programación incluye actividades gratuitas y para todo público.
El espectáculo de mapping se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de agosto. El horario para disfrutar del arte, colores y tecnología será de 19:00 a 23:00.
Seis puntos fueron escogidos para proyectar las imágenes artísticas en movimiento sobre las edificaciones patrimoniales del Centro Histórico.
Los escenarios de este festival son:
- Iglesia San Francisco – mapping
- Teatro Nacional Sucre – mapping
- Basílica del Voto Nacional- mapping
- Iglesia Santo Domingo – mapping
- Parque La Alameda – activación lumínica
- Av. Eloy Alfaro y av. de la República (Parque La Carolina) – activación lumínica
Asimismo, el en Jardín Botánico, en el parque La Carolina, estará disponible el mini Bosque de la Luz. Una experiencia llena de color y apta para todo público.
Los asistentes podrán disfrutar de esta experiencia con luces de colores vibrantes de 18:00 a 23:00.
El servicio del Metro de Quito será ampliado hasta las 24:00 durante los tres días del evento.
De acuerdo con el Municipio capitalino, este festival en su edición 2024 reunió a cerca de 270 000 personas y generó alrededor de 1,9 millones de dólares en ventas a los comercios locales.
Así están dispuestas las actividades del festival 'Quito, Luz de América':

Compartir