Se abre el telón en el Festival Internacional de Artes Vivas Loja con el presidente Noboa invitado
El FIAVL se ha consolidado como un espacio de encuentro, fomento y celebración de las expresiones culturales e identitarias del Ecuador.

Se inaugura Festival de Ate Vivas en Loja
Min. Educación
Compartir
Actualizada:
13 nov 2025 - 11:56
A las 14:30 de este jueves 13 de noviembre se abre el telón de la décima edición de la mayor fiesta escénica del país con más de 300 actividades culturales, que se desarrollarán en diversos escenarios y espacio público de la ‘Capital Cultural y Musical del Ecuador’, la ciudad de Loja.
La programación se extenderá hasta el 23 de noviembre y cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad (IFAIC), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Mesa Técnica Interinstitucional del Festival de Loja, el Cuerpo Diplomático acreditado en el país y la empresa privada, consolidando así una alianza estratégica en favor del arte y la cultura.
El FIAVL 2025 tiene una inversión de 1.35 millones de dólares por parte del Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en cooperación con el Municipio de Loja y el apoyo internacional.
10 años de historia
El FIAVL se ha consolidado como un espacio de encuentro, fomento y celebración de las expresiones culturales e identitarias del Ecuador.
Se realiza de manera anual en la ciudad de Loja, durante el mes de noviembre, desde el año 2015, en el marco de la celebración de sus fiestas de independencia. El encargado de la organización es el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, y, el Municipio de Loja.
A 10 años de su primera edición, el FIAVL se ha constituido en motivador de las expresiones artísticas, formador de audiencias, dinamizador de la economía y turismo cultural, cohesionador social, referente de la identidad lojana, y, sobre todo en la mayor fiesta cultural del Ecuador y el Festival de los ecuatorianos.
Con esta iniciativa internacional se fomenta el acercamiento de la ciudadanía a la cultura y el patrimonio, impulsa el hábito lector y el acceso al libro en el Ecuador.
Aquí algunas de las actividades más destacadas que se desarrollarán durante el festival.
Inauguración de la Ludobiblioteca Museo y Centro Cultural de Loja
Este 20 de noviembre, en el Museo y Centro Cultural de Loja, a las 11h00, se implementará la primera Ludobiblioteca de Loja, hecho que se enmarca en el proceso de ejecución de la Política Nacional de Fomento a la Lectura, la Oralidad y Acceso al Libro de Ecuador 2024- 2030. Esto tendrá un financiamiento público – privado de $47 619 01.
“Casa Abierta de la Reserva Arqueológica de la Zona Sur”
Del 12 al 21 de noviembre de 2025, desde las 10h00, en las instalaciones de la Dirección Técnica Zonal 7, se realizará un recorrido por la Reserva Arqueológica de la Zona Sur.
Esta actividad busca mostrar y difundir con los visitantes el patrimonio arqueológico de la zona sur, para destacar la importancia cultural e histórica de las sociedades que habitaron este territorio y así promover la conciencia, el sentido de identidad y la investigación.
Suscripción del Convenio de la Línea de Fomento “Biblioteca Digital del Patrimonio Musical de Loja. Digitalización y Difusión de partituras del Museo de la Música Salvador Zaragocin Tapia.
El viernes 14 de noviembre, en el Museo de la Madres Conceptas, a las 10h00, con el objetivo de difundir la recuperación del patrimonio musical de Loja, se firmará este convenio, que permitirá a las nuevas generaciones apropiarse de su patrimonio sonoro y fortalecer la identidad de los lojanos. Por un monto de USD 20 000.
Recorrido del proyecto ganador de la Línea de Fomento de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural “Memorias del Claustro Habitare Terrae Spiritus Fidei
El recorrido se realizará el viernes 14 de noviembre a las 10H30 en el Museo de la Madres Conceptas. El proyecto propuesto tiene como finalidad la preservación del valor histórico, artístico y cultural. Así como promover la rehabilitación patrimonial que servirá como vía de desarrollo social, cultural y económico local. Por un valor de USD 30 000
Cine Foro, proyección de videos de líneas de fomento
El 21 de noviembre desde las 10:00, en la Sala “Delicio Toledo León” de la Sede de la DTZ7 del INPC, se difundirá a través de los videos, documentales y otros productos que han sido elaborados gracias a los proyectos ganadores de las convocatorias de las Líneas de Fomento desde el año 2022.
Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA)
El 14 de noviembre, a las 16h00, en el Resto Bar Cooltural Gato Suco, ubicado en la Rocafuerte, entre Macará y 24 de Mayo, se desarrollará un conversatorio con cineastas y productores audiovisuales, sobre los beneficios y proyectos que organiza el ICCA para el 2026.
Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC)
Del 12 al 22 de noviembre se realizarán talleres, seguimiento de ejecución de proyectos y ventanas informativas por parte del equipo del IFAIC en diferentes puntos de la ciudad de Loja.
Acceda a toda la información de la X Edición del FIAVL en: https://festivaldeloja.com/ . https://festival.loja.gob.ec/
Compartir

