Quito: Agenda cultural, artística y gastronómica para disfrutar en familia el 13 y 14 de septiembre
Quito es una ciudad que invita a mirar, explorar, sentir y conectar a través de la magia de sus espacios culturales.

Quito ofrece una variada agenda cultural para este 13 y 14 de septiembre.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
13 sep 2025 - 07:00
Quito ofrece una agenda diversa que prioriza el acceso libre a la cultura, la formación artística y el fortalecimiento de la memoria colectiva.
Para este sábado 13 y domingo 14 de septiembre las familias, amigos o parejas en la capital podrán disfrutar de talleres, presentaciones, conversatorios y expresiones artísticas se toman los espacios públicos y culturales de la ciudad.
Aquí te presentamos varias actividades que puedes realizar este fin de semana.
Museos, culturas y tradiciones
La Fundación Museos ofrece un viaje fascinante que lo llevará a sumergirse en la historia de la capital en el Museo de la Ciudad, a experimentar la relación entre el agua y el ambiente en Yaku Museo del Agua, a explorar el arte religioso en el Museo del Carmen Alto y a sumergirse en el arte contemporáneo en el CAC.
Yaku a la Carta
¡Disfrutar en familia y con todos sus seres queridos de los recorridos experienciales que Yaku Parque Museo del Agua ha preparado! Déjese envolver por los diversos paisajes que guarda Quito desde los miradores y maravíllese descubriendo los bosques húmedos tropicales desde una propuesta sensorial. Para este sábado, habrá dos rutas mediadas que no se puede perder:
- Miradores: descubra la ciudad desde sus alturas y
- Un viaje al centro de los Bosques Tropicales
Fecha: sábado 13 de septiembre de 2025
Hora: Miradores. Descubre la ciudad desde sus alturas, 11h30. Un viaje al centro de los Bosques Tropicales, 14h30.
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Yaku Cinema
Yaku Parque Museo del Agua se suma a la programación del Festival de Cine ECOador, como una de sus sedes. Disfrute de una selección de producciones audiovisuales que despiertan conciencia ambiental y promueven una mirada crítica desde el arte y la narrativa visual.
Fecha: domingo 14 de septiembre de 2025
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Museo Interactivo de Ciencia
¡Este sábado, el Museo Interactivo de Ciencia invita a las familias a unirse a una experiencia especial de yoga para bebés! A través de esta actividad, se fortalece el vínculo afectivo, se fomenta la conexión cuerpo-mente y se promueve el bienestar desde los primeros momentos de vida, en un ambiente seguro y acogedor. Una experiencia lúdica que integra salud, ciencia y cuidado.
Fecha: sábado 13 de septiembre de 2025
Hora: 11h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores y personas con discapacidad tienen acceso libre.
Tejidos y Tramas
El Museo de la Ciudad junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas abren un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán en herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común.
- Fecha: sábado 13 de septiembre de 2025
- Hora: de 11h00 a 13h00
- Costo: acceso libre
Talleres, presentaciones, conversatorios
Activación de libro: «La botica ancestral de mi abuela»
- Fecha: Sábado 13 de septiembre
- Hora: 10h00
- Lugar: Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo)
- Acceso libre
Obra de teatro musical: «Volvió la Banda» con Luis Rueda y Andrés Garzón
- Fecha: Sábado 13 de septiembre
- Hora: 19h00
- Lugar: Teatro Capitol (Av. Gran Colombia entre Ramón Egas y Julio Castro)
- Acceso libre con descarga de pases en cultura.quito.gob.ec
Laboratorio de danza folclórica: «Aire Típico» – Factoría de las Artes
- Fecha: Sábado 13 de septiembre
- Horario: 10h00 a 12h00
- Lugar: Centro Cultural Itchimbía (José María Aguirre e Iquique)
- Acceso libre
Experiencia sonora: «Geografía de la Protesta»
- Fecha: Domingo 14 de septiembre
- Hora: 12h00
- Lugar: Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo)
- Acceso libre previa inscripción en: reservatuvisitaccm@gmail.com
Emprendimiento, cultura y sabor
Exposur 2025, un espacio donde más de 40 emprendedores y gestores culturales mostrarán lo mejor de su talento, creatividad y tradición, de 08h00 a 20h30.
Sábado 13: la música se toma el sur: reggae y fusiones urbanas con Alma Rasta, Monkey Roots, Roberto Carlos & Zion Culture, Bongo Station, Jen La Rootz, Guerrero Cruz, The Blinders y Terrible Ruidoso León. Una jornada vibrante para cantar, bailar y celebrar juntos.
Domingo 14: la feria se viste de tradición: textiles, bisutería, tejidos, arte en madera, snacks saludables, productos para animalitos de compañía y, por supuesto, ¡platos típicos que saben a hogar!
Compartir