Ansiedad, estrés y constantes estímulos podrían enfermar tu cerebro, ¿cómo cuidarlo?
El cerebro, que representa solo el 2% del peso corporal, consume alrededor del 20% de la energía que produce el organismo.

Hábitos saludables para cuidar la salud del cerebro
Pixabay
Compartir
Actualizada:
20 sep 2025 - 07:00
El cerebro, un órgano maravilloso que está conformado por cerca de 86 000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a lo largo de toda la vida, es uno de los sistemas más complejos y resilientes del cuerpo humano.
Sin embargo, su delicado equilibrio puede alterarse por hábitos inadecuados, enfermedades y factores ambientales. Protegerlo prolonga nuestra capacidad de pensar, recordar y adaptarnos, previniendo el deterioro cognitivo antes de que ocurra.
El cerebro, que representa solo el 2% del peso corporal, consume alrededor del 20% de la energía que produce nuestro organismo. Esta alta demanda energética, junto con su exposición constante a estímulos, lo hace vulnerable a la inflamación, la falta de oxígeno y el estrés oxidativo.
Teniendo esto en cuenta, la combinación de hábitos saludables y un monitoreo médico oportuno puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades como el accidente cerebrovascular, el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
Claves para cuidar la salud cerebral
Actividad física
Hacer ejercicio aeróbico con regularidad ayuda a que el cerebro cree y fortalezca conexiones entre sus neuronas, lo que favorece la memoria y el aprendizaje.
Alimentación balanceada
Dietas como la mediterránea, ricas en omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B, reducen la inflamación y protegen la mielina que recubre las neuronas.
Estimulación cognitiva
Aprender idiomas, tocar un instrumento o resolver problemas complejos fortalece las redes neuronales y retrasa la pérdida de memoria.
Sueño reparador
Durante las fases profundas del sueño, el sistema linfático elimina desechos metabólicos asociados a la neurodegeneración.
Evaluaciones preventivas
La detección temprana de cambios estructurales o funcionales es clave para iniciar tratamientos efectivos antes de la aparición de síntomas graves.
Cuidar el cerebro es una estrategia para preservar la identidad, creatividad y autonomía.
Compartir

