Virus provocó la aparición de 'conejos con tentáculos' en Estados Unidos; ¿peligrosos?
Los conejos con protuberancias negras alargadas fueron captados en Colorado. Las imágenes generaron temor en redes sociales.

Las imágenes de los conejos con 'tentáculos' ha causado temor en redes sociales
Redes Sociales
Compartir
Actualizada:
14 ago 2025 - 13:48
Las impresionantes imágenes de los 'conejos con tentáculos' han causado preocupación a nivel mundial. Los expertos tranquilizaron a los internautas y revelaron las causas de esta inusual apariencia.
Estos animales fueron captados en Fort Collins de la ciudad de Colorado en Estados Unidos. En las imágenes difundidas en redes sociales se observa a los conejos con ‘cuernos’o ‘tentáculos’ negros que sobresalen de sus cabezas.
Su apariencia causó alarma pues se empezó a especular que se trataba de un virus peligroso. El temor provocó que incluso se llegara a llamar a estos animales, 'conejos zombis' o 'conejitos de Frankenstein'.
Colorado Parks and Wildlife (CPW), el organismo estatal que supervisa los parques y la vida silvestre, informó que las protuberancias negras se originan por el virus del papiloma de Shope.
Esta enfermedad, que fue descubierta en 1930 por Richard E. Shope, afecta a los conejos de cola blanca, también conocidos como conejos de cola de algodón. Generalmente se propaga en el verano pues los insectos, como pulgas o garrapatas, contagian a los conejos del virus a través de picaduras.
Los tumores parecidos a verrugas, que en algunos casos adopta formas alargadas o endurecidas, cubren gran parte de sus cabezas, deformando su aspecto. La mayoría de los conejos infectados pueden sobrevivir porque los 'tentáculos o cuernos' desaparecen. Por ello, el CPW solo recomienda la eutanasia cuando esto provoque dificultades para alimentarse.
También, el organismo recalca que este virus es específico de los conejos y no se transmite a otras especies o humanos.
No obstante, si podría contagiar a los conejos domésticos que se crían al aire libre donde pueden estar expuestos para tener contacto con los conejos salvajes o insectos. En ese caso, la enfermedad puede ser más grave y debe ser tratada por un veterinario.
Compartir