¡Calendario astronómico! Eclipses y Luna de Maíz serán protagonistas en septiembre
Dos eclipses, la ocultación lunar, saturno en oposición y la Luna de Maíz serán protagonistas en el noveno mes del 2025.

Dos eclipses marcarán el calendario astronómico de septiembre del 2025
NASA
Compartir
Actualizada:
29 ago 2025 - 23:51
Septiembre 2025 tendrá varios eventos astronómicos imperdibles. Dos eclipses, ocultación lunar, saturno en oposición y la Luna de Maíz coinciden con el cambio de estación.
La mayoría de fenómenos astronómicos no serán visibles en América, pero son importantes por su significado y trascendencia cultural.
Luna de maíz
La Luna llena de septiembre es conocida como la Luna de Maíz. El satélite natural se volverá rojo porque coincide con un eclipse lunar total. Desde el 6 al 8 de septiembre se verá redonda y brillante a simple vista.
Este nombre se remonta a las tribus nativas americanas para la época de la cosecha del maíz al final del verano y principio del otoño. Al coincidir con el eclipse lunar total se le podría llamar 'Luna de Maíz Roja'.
Eclipse de Luna de Sangre
El calendario para septiembre está marcado por la inusual coincidencia de tener dos eclipses en un mismo mes. El primero será el eclipse de Luna de Sangre la tarde del 7 de septiembre a partir de las 17:30 GMT.
Este evento solo será visible desde Australia, India, Asia Central, algunas regiones de Rusia, Japón y África Oriental. Mientras que una parte del eclipse total será visible desde Europa, Asia, el este de Australia, África y Nueva Zelanda. En esta ocasión no se podrá disfrutar desde América.
Ocultación lunar de las Pléyades
La madrugada del 12 de septiembre, la Luna pasará frente a las Pléyades, cúmulo de estrellas jóvenes y cercanas en la constelación de Tauro. Esto permitirá ocultar temporalmente sus estrellas entre las 08:30 GMT.
De acuerdo al portal Star Walk, especializado en astronomía, esta ocultación lunar se observará en el norte de África, Europa oriental y Asia occidental. Fuera de estas regiones, la Luna pasará a menos de 1° de las Pléyades.
Ocultación lunar de Venus
Venus, Régulo (estrella) y la Luna creciente se encontrarán en la constelación de Leo el 19 de septiembre. Este espectáculo celeste será visible al amanecer en todo el mundo y puede verse a simple vista sin necesidad de aparatos especiales.
Alrededor de las 10:34 a 14:26 GMT, la Luna pasará frente a Venus, el brillante Lucero del Alba.
Saturno en oposición
Saturno tendrá la mejor visibilidad del año el 21 de septiembre. Este día, el planeta de los anillos estará frente al Sol en el cielo, saldrá al atardecer y brillará durante toda la noche. Este planeta en la constelación de Piscis superará en brillo a las estrellas cercanas, detalla Star Walk.
Eclipse solar parcial
El 21 de septiembre también habrá un eclipse solar parcial entre las 17:29 y las 21:53 GMT. La Luna pasará frente al Sol cubriendo hasta un 85.5% de su disco. El fenómeno será visible desde Australia, Nueva Zelanda, la Antártida y las islas del Pacífico.
Equinoccio de septiembre
El equinoccio es el 22 de septiembre. Este día el eje de la Tierra no se inclina ni hacia el Sol ni en sentido contrario. Lo cual provocará días y noches casi iguales, aunque no exactamente.
En el Hemisferio Norte se marca el inicio del otoño, mientras que el Hemisferio Sur comienza la primavera.
Star Walk explica que el equinoccio no se destaca por sus observaciones astronómicas, sino por el desempeño clave en la medición del tiempo y su valor cultural en el mundo.
Compartir