Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

31 Minutos arrasa con su 'Tiny Desk Concert' con sátira política del ICE, absurdos y protestas

Con su estilo irreverente característico, 31 Minutos se viralizó por abordar la migración, ICE y política en su presentación en Tiny Desk.

Julio Triviño y Juan Carlos Bodoque las irreverentes marionetas periodistas hicieron de las suyas en su Tiny Desk Concert.

YouTube NPR

Autor

Redaccion Teleamazonas.com

Actualizada:

07 oct 2025 - 12:52

El 'Tiny Desk Concert' de 31 Minutos, el noticiero más caótico de la televisión latinoamericana,  se publicó este lunes 6 de octubre del 2025. Este programa que ha transformado el icónico formato musical de NPR en un escenario de crítica política, humor absurdo y comentario social, se volvió a viralizar. 

En menos de 24 horas, la sesión superó los 2,9 millones de reproducciones en YouTube. Su impacto tendrá un fin social, pues busca recaudar fondos que se destinarán a organizaciones sin fines de lucro.

El 'Tiny Desk Concert' tuvo varias singularidades. Tulio Triviño abrió la presentación con su habitual solemnidad absurda y anunció que 31 Minutos llegaba por primera vez a Whashington. Luego bromeó diciendo que solo tenían 31 minutos de visa de trabajo y que el show sería rápido. 

Las marionetas combinaron clásicos, como 'Mi equilibrio espiritual', con pequeñas intervenciones teatrales cargadas de ironía. Una de las más destacadas fue la aparición de Juan Carlos Bodoque, quien se mantuvo escondido porque, según la trama, un “amable señor cocodrilo” los perseguía.

Este animal era una clara alegoría al ICE, la agencia de inmigración y control de fronteras de Estados Unidos. Por lo que buscaron representar el miedo y la vigilancia que viven miles de migrantes que buscan el 'sueño americano'.

“Es un amable señor que quiere que volvamos sanos y salvos a casa”, dijo Bodoque con tono irónico, mientras el público reía y comprendía la metáfora. En apenas unos segundos, la escena resumió la habilidad de 31 Minutos para hablar de temas serios como son la migración, persecución y desigualdad.

Tambien dedicaron una canción a los abogados. Ahí los personajes ironizaron sobre la burocracia y cómo los procesos legales se han convertido en una pesadilla para quienes buscan regularizar su situación migratoria. La puesta en escena contó con una banda en vivo.

31 Minutos no solo ofreció un espectáculo impecable en lo musical con arreglos en vivo, coros y percusión impecable, sino que también dejó una reflexión sobre el poder del humor como herramienta política en medio de las redadas del gobierno de Donald Trump. 

A dos décadas de su estreno en la televisión chilena, el programa creado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, sigue siendo una rareza necesaria

Desde su debut, 31 Minutos ha sabido burlar las convenciones del entretenimiento infantil para hablar, entre risas, de corrupción, desigualdad, ego y medios de comunicación.