Nicolás Lapentti revela en esTAmañana cómo planea llevar al ecuavoley a la élite del deporte
El tenista ecuatoriano Nicolás Lapentti es socio de la Liga Nacional de Ecuavoley. El objetivo es profesionalizar este deporte en el país.

El tenista ecuatoriano es parte de un proyecto para profesionalizar el ecuavoley.
Liga Nacional de Ecuavoley
Compartir
Actualizada:
09 jul 2025 - 11:27
Después de haber escrito su nombre en la historia del tenis mundial como el jugador con más partidos ganados a cinco sets, Nicolás Lapentti cambia de cancha y se propone transformar el futuro del ecuavoley, el único deporte considerado 100% ecuatoriano.
El tenista ecuatoriano apuesta por llevar al ecuavoley, un deporte que tradicionalmente se juega en barrios y calles, a la élite del deporte nacional. Este miércoles 9 de julio del 2025 contó cómo funciona la Liga Nacional de Ecuavoley en el programa esTAmañana, de Teleamazonas.
Según Lapentti, el objetivo es que el país cuente con una estructura profesional, ligas formativas y visibilidad internacional de este deporte.
“El fútbol es el deporte que más nos gusta, pero tú ves la cantidad de gente que juega ecuavoley en los barrios y calles… Ha sido un deporte que nunca se ha profesionalizado”, explicó el deportista.
Un deporte con raíces profundas y sin estructura profesional
El ecuavoley es una variante del voleibol con reglas propias, que se juega con tres personas por equipo y ha sido durante décadas parte de la vida cotidiana en Ecuador. Sin embargo, a pesar de su popularidad, nunca ha contado con una estructura profesional.
Lapentti lo entendió al organizar un campeonato en Guayaquil en 2023. Allí conoció a Mateo Miranda y Andrés Larrea, dos jóvenes que llevaban adelante un proyecto para crear una liga organizada. De esa colaboración nació la Liga Nacional de Ecuavoley, que ya va por su tercera semana de competencia.
“Cada semana se juegan cuatro fechas, en 14 ciudades, de local y visita. Cada equipo tiene su base y vas generando una identidad de ciudad”, señaló Lapenti.
Más allá del entretenimiento: formación y becas
Señaló que uno de los ejes más innovadores del proyecto es la estructura formativa, que empieza desde el nivel escolar. Ya hay una liga intercolegial, que conecta con una liga universitaria, y universidades que están otorgando becas por ecuavoley, lo que abre nuevas oportunidades para jóvenes talentos.
“Lo increíble es que ya hay becas universitarias gracias al ecuavoley. Es parte del camino para que deje de ser amateur”, destacó Lapentti.
Además, los partidos pueden verse en plataformas como YouTube y Zapping, lo que brinda visibilidad a los jugadores y genera nuevas audiencias para el deporte.
En el país hace falta apoyo
Lapentti continúa vinculado al tenis, organiza eventos, torneos y la próxima semana jugará en Guayaquil un partido con el argentino Juan Martín del Potro.
Lapentti considera que en el país hay poco apoyo estatal y de entidades privadas hacia este deporte, como ocurre en otros países de la región y el mundo.
“El problema nuestro es que el tenis termina siendo un deporte muy costoso y cuando tienes 14 años, viajar y competir no es fácil y aún falta mucho apoyo”, señaló.
Para él, la falta de apoyo convierte al tenis en un esfuerzo particular de una sola familia, o de un joven deportista que sobresale y tiene “la suerte de conseguir ciertos apoyos”.
Compartir