¿Cómo llegar a un acuerdo en caso de deudas?; un experto da tres claves en esTAmañana
La mediación es un proceso común en Ecuador para resolver conflictos de deudas. Sin embargo, hay otras vías para llegar a acuerdos.

En Ecuador hay distintos centros de mediación a escala nacional para resolver conflictos.
Referencial Freepik.
Compartir
Actualizada:
18 jul 2025 - 13:25
Frente al incremento de casos de morosidad y conflictos financieros, la mediación se ha consolidado como una herramienta eficaz para resolver deudas sin necesidad de llegar a los tribunales.
El abogado Erick Seguel, detalló en el programa esTAmañana de este viernes 18 de julio del 2025, que existen tres vías para arreglar una deuda, siendo la mediación una de las más efectivas y recomendadas.
La primera es la conversación directa entre el deudor y el acreedor, con el objetivo de llegar a un acuerdo, ya sea para refinanciar la deuda, renegociar plazos o buscar formas alternativas de pago. Esta vía evita trámites legales y es ideal cuando hay buena comunicación entre las partes.
La segunda es la mediación. Se aplica cuando se agota el diálogo directo. Ambas partes pueden recurrir a un tercero imparcial para llegar a un acuerdo. “Desde 2023 se ha registrado un aumento en los casos de mediación por deudas, con un 75% de acuerdos exitosos”, señaló Seguel.
Finalmente, cuando no se logra un consenso ni por conversación ni por mediación, la única alternativa es el proceso judicial, que puede ser más largo y costoso.
¿Cómo funciona la mediación?
El proceso inicia con la presentación de una solicitud en un centro de mediación, siempre que exista disposición al diálogo. No es obligatorio acudir con abogado, pero Seguel recomienda hacerlo, ya que el conocimiento técnico puede facilitar el acuerdo y proteger los derechos de las partes.
Además, indicó que es fundamental documentar la deuda con elementos como un pagaré, un contrato, correos electrónicos u otros documentos que prueben el compromiso adquirido. Esto proporciona una base sólida para la negociación.
La principal fuente de centros de mediación es el Consejo de la Judicatura, aunque los procesos pueden tardar debido a la demanda. También existen centros privados, que ofrecen atención más rápida, pero tienen un costo asociado.
Compartir