Depresión en mascotas: ¿cómo diagnosticar? recomendaciones de una experta en esTAmañana
La depresión en gatos y perros se presenta igual que en los humanos, una experta explicó cómo identificar este problema en los animales.

Las mascotas, al igual que los humanos, también pueden sufrir de depresión.
Freepik
Compartir
Actualizada:
24 jul 2025 - 16:12
¿Sabías que las mascotas también pueden sufrir depresión? En el segmento Mundo Animal, de esTAmañana, la educadora canina Andrea Gordón explicó cuáles son los factores que permiten diagnosticar este problema y cómo tratarlo.
Gordón resaltó que la depresión canina no es un problema que se pueda identificar fácilmente, "para que haya un diagnóstico correcto debe existir la sospecha del tutor", dijo.
Entre las principales causas que pueden provocar depresión tanto en perros y gatos están:
- Duelo: por la muerte de un miembro de la familia, sea humano o animal. "Las mascotas viven el duelo tal como las personas", precisó Gordón.
- Mudanza: sea un cambio de casa o de trabajo, la mascota sabe que sus rutinas también cambiarán y se empieza a estresar.
- Nuevo integrante: cuando llega un bebé a la familia, el nuevo novio o novia, incluso una nueva mascota.
Asimismo, la educadora canina explicó los factores que se deben tomar en cuenta y que revelarían si la mascota está atravesando un cuadro depresivo.
- Cambio en la comida: la mascota come más o menos de lo habitual.
- Comportamiento: tomar en cuenta si el animal duerme mucho, no duerme o tiene problemas para dormir por un tiempo prolongado.
- Cambio de humor: la mascota puede mostrar picos de agresividad.
Si el tutor identifica estos factores o cualquier otro cambio extremo en el comportamiento de la mascota, Gordón recomienda acudir primero con un veterinario porque también se lo puede confundir con un problema físico.
Una vez que se diagnostique el estado de la mascota, el tiempo de tratamiento dependerá del nivel de percepción de la mascota, sostuvo la experta y añadió que la presencia del tutor es importante.
Para Gordón la caminata es la principal terapia, pero dejando que la mascota elija la ruta, que disfrute del momento, dejarla que olfatee todo lo que quiera porque "eso les encanta".
El cariño a la mascota también es primordial, dijo Gordón, estar con la mascota, conversar constantemente.
Y en el caso que el animal realice algún destrozo en casa, la experta recomienda no castigarlos, "ellos tienen un tiempo de captar la corrección de entre tres y siete segundos", por lo que fuera de ese lapso la mascota terminaría asustada y sin entender la razón.
Compartir