¿Cómo se hacen los acuerdos prenupciales?; una experta dio claves en esTAmañana
Las capitulaciones matrimoniales permiten a los futuros esposos decidir cómo se administrarán los bienes antes de casarse.

Una pareja puede firmar capitulaciones previo al matrimonio para separar sus bienes.
Referencial Freepik.
Compartir
Actualizada:
07 jul 2025 - 14:21
Las capitulaciones matrimoniales son un contrato legal que se celebra entre dos personas antes de contraer matrimonio, con el fin de acordar cómo se gestionarán sus bienes durante la vida en pareja, explicó Sammy Zapata, experta legal, en el programa esTAmañana de este lunes 7 de julio del 2025.
En Ecuador, este mecanismo permite optar, por ejemplo, por la separación de bienes o establecer reglas claras sobre los patrimonios adquiridos antes o durante la unión dijo la experta.
Según Zapata, la separación de bienes es una “conversación importante” que las parejas deberían tener antes de casarse. “Las capitulaciones permiten prever cómo se van a administrar los bienes, ya sea para mantenerlos separados, dividirlos antes del matrimonio o regularlos en caso de una separación posterior”, mencionó.
¿Cómo se hacen las capitulaciones en Ecuador?
Según la legislación ecuatoriana, el procedimiento para formalizar las capitulaciones es sencillo y económico. Para realizarlo, es necesario que haya un acuerdo entre los futuros esposos y acudir a una Notaría para redactar una escritura pública.
Una vez que esté listo el contrato es necesario inscribirlo en el Registro Civil. El trámite no requiere un abogado y tiene un costo aproximado de 50 a 60 dólares, precisó Zapata.
En caso de que una de las partes no esté de acuerdo, la abogada detalla que se puede acudir ante un juez, quien analizará la solicitud y podrá emitir una resolución para que el acuerdo se establezca bajo determinadas condiciones.
La experta recuerda que si una pareja convive por más de dos años, legalmente se considera que existe una unión de hecho, lo que tiene efectos similares al matrimonio civil. “En estos casos también se pueden aplicar las capitulaciones, y si no hay acuerdo entre las partes, el juez puede intervenir”, añade.
Las capitulaciones son especialmente útiles cuando los cónyuges desean mantener separados los bienes adquiridos antes del matrimonio, como propiedades, vehículos, inversiones u otros patrimonios. También funcionan para prevenir conflictos patrimoniales si eventualmente la relación termina.
“Cuando se firma una capitulación y luego hay un divorcio, la separación de bienes ya está definida desde el inicio. El proceso de disolución del matrimonio no afecta lo que se pactó previamente”, explica Zapata.
Aunque en el pasado se pensaba que este tipo de contratos solo lo hacían personas con grandes patrimonios, cada vez más parejas jóvenes optan por esta herramienta. La razón principal: proteger el patrimonio personal y evitar disputas legales en el futuro.
Compartir