Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

2007: Rafael Correa asume el poder, el iPhone revoluciona la tecnología y YouTube nace

La línea del tiempo para en 2007. Un año de cambios políticos, tecnológicos y culturales que marcaron a Ecuador y el mundo.

De Año en Año

En 2007, Rafael Correa llegó a la presidencia, el iPhone cambió la tecnología, YouTube creó una revolución digital, el boom petrolero y el caso de Nelson Serrano conmovió al país.

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 ago 2025 - 08:25

De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los eventos que forjaron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15. Hoy exploramos 2007, un año de rupturas, innovaciones y momentos que aún resuenan.

En enero de 2007, Rafael Correa, con 43 años, asumió la presidencia de Ecuador, lo que marcó el inicio de una década de la Revolución Ciudadana. Su discurso contra el sistema político tradicional y su apuesta por una asamblea constituyente redefinieron el país, aunque su largo mandato generó críticas por autoritarismo y corrupción.

También ocurrió en 2007:

1. El iPhone revoluciona la tecnología móvil: El 29 de junio, Apple lanzó el primer iPhone, introduciendo la pantalla multitáctil y transformando los smartphones. Aunque costoso y sin éxito inmediato en Ecuador, marcó el inicio de una era tecnológica dominada por la innovación. 

2. YouTube consolida la era del video digital: Tras ser comprado por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, YouTube se consolidó en 2007 como una plataforma global. Con servidores más potentes y monetización para creadores, dio origen a la industria de los 'youtubers'.

3. Segundo boom petrolero en Ecuador: En 2007, los precios del petróleo alcanzaron los 90 dólares por barril, trayendo ingresos extraordinarios a Ecuador. Sin embargo, la bonanza, que continuó hasta 2014, estuvo marcada por casos de corrupción, evidenciando los retos de gestionar esta riqueza.

4. Pena de muerte para Nelson Serrano: En junio de 2007, el ecuatoriano Nelson Serrano fue sentenciado a muerte en Florida por un cuádruple asesinato en 1997. Su caso, lleno de irregularidades, generó controversia y denuncias de violaciones de derechos humanos, manteniendo su inocencia hasta su muerte en 2024.