Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

1993: Lorena Bobbitt ocupó titulares globales; la Macarena y el año que sacudió al Ecuador

La línea del tiempo se pausa en 1993. Fue un año con eventos que van desde fenómenos culturales y avances en derechos hasta tragedias.

De Año en Año

1993 fue un año de contrastes en Ecuador y el mundo, con eventos que van desde fenómenos culturales y avances en derechos hasta tragedias naturales.

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

28 jul 2025 - 10:09

De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los momentos que definieron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15.

En esta entrega, exploramos 1993, un año en el que Lorena Bobbitt estremeció al mundo, Ecuador fue sede de la Copa América, la Macarena se volvió un fenómeno global, Máximo el tucán nació como ícono de salud pública, y desastres que dejaron una huella imborrable.

En 1993, Lorena Bobbitt, una ecuatoriana, se convirtió en noticia global al mutilar a su esposo, John, tras años de abuso físico y sexual.  El caso, uno de los primeros en viralizarse sin redes sociales, desató debates sobre violencia de género y contribuyó a la aprobación de la Ley sobre la Violencia Contra la Mujer en EE.UU.

Lorena, declarada no culpable por un trastorno psiquiátrico, pasó 45 días en un sanatorio, mientras los medios cubrían cada detalle, desde el juicio hasta la búsqueda del miembro mutilado.

También ocurrió en 1993:

1. Ecuador, sede de la Copa América: Ecuador fue anfitrión de la Copa América en 1993, logrando su mejor resultado histórico: cuarto lugar. Ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Portoviejo y Riobamba fueron sedes, impulsando el turismo y mejoras en infraestructura como estadios y vías.

2. El mundo baila al ritmo de Macarena: La canción Macarena del grupo español Los del Río se convirtió en un fenómeno global en 1993, con su ritmo pegajoso y coreografía icónica. La canción batió récords, como el de 50 000 personas que bailaron en el estadio de los Yankees en Nueva York.

3. Nace Máximo, el tucán más popular del Ecuador: En 1993, el artista ecuatoriano Edgar Cevallos, junto con UNICEF y Disney, creó a Máximo, un tucán que promovió campañas de vacunación y derechos infantiles. Su impacto en la salud pública fue enorme, con jingles pegajosos que resonaron en los 90. 

4. Desastre en La Josefina: El 29 de marzo de 1993, un deslizamiento masivo en La Josefina, en el Austro, bloqueó los ríos Paute y Jadán, formando un embalse que al desbordarse causó inundaciones devastadoras. Más de 100 personas murieron, y miles quedaron desplazadas.