Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

1976: Un año de innovaciones, hazañas deportivas y sueños que marcaron historia

En este episodio la línea del tiempo para en 1976. Apple nació en un garaje, el Concorde surcó los cielos y Lauda venció al fuego.

De Año en Año

En 1976, Apple nació en un garaje, el Concorde surcó los cielos, Lauda venció al fuego, Comăneci logró la perfección y Rocky nos enseñó a no rendirnos. 

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

04 ago 2025 - 15:16

De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los eventos que forjaron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15.

Hoy viajamos a 1976, un año donde la tecnología, el deporte y el cine se unieron para inspirar al mundo.  El 1 de abril de 1976, Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple Computer en un garaje en Los Altos, California. 

Con el Apple I, una placa de circuito sin teclado ni monitor, vendida por USD 500, iniciaron la revolución de las computadoras personales.  Wozniak diseñaba con genialidad técnica, mientras Jobs soñaba con llevar la tecnología a los hogares. El nombre “Apple” reflejaba simplicidad, inspirado en las granjas de manzanas donde trabajó Jobs.

También ocurrió en 1976:

1. El primer vuelo comercial del Concorde: El 21 de enero, el Concorde, un avión supersónico con alas en delta, realizó sus primeros vuelos comerciales, operando rutas como París-Dakar-Río de Janeiro y Londres-Bahréin. Capaz de volar a Mach 2, redujo los viajes transatlánticos, como París-Nueva York, a 3 horas y 30 minutos. Con solo 100 asientos, champán y servicio de lujo, era exclusivo para celebridades y magnates. 

2. El accidente de Niki Lauda en Fórmula 1: El 1 de agosto de 1976, durante el Gran Premio de Alemania en Nürburgring, Niki Lauda sufrió un accidente devastador. Su Ferrari se incendió tras chocar, atrapándolo en llamas por casi un minuto. Con graves quemaduras y daños pulmonares, su recuperación parecía imposible. Sin embargo, Lauda regresó a las pistas solo seis semanas después.

3. Nadia Comăneci: El 18 de julio, durante los Juegos Olímpicos de Montreal, Nadia Comăneci, una gimnasta rumana de 14 años, logró el primer 10 perfecto en la historia de la gimnasia olímpica. Su actuación en barras asimétricas, tan impecable que el marcador mostró “1.00” por falta de dígitos, marcó un hito. Nadia logró seis 10 perfectos más, ganando tres oros, una plata y un bronce. 

4. Estreno de Rocky: En noviembre, Rocky, escrita y protagonizada por Sylvester Stallone, se estrenó con un presupuesto de menos de un millón de dólares. La historia de Rocky Balboa, un boxeador de barrio que enfrenta al campeón mundial, resonó como un himno de superación. Rodada en pocas semanas, recaudó 225 millones de dólares y ganó el Óscar a Mejor Película en 1977.