Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

1972: Un año de supervivencia en los Andes, el 'Carnavalazo' y el boom petrolero en Ecuador

La línea del tiempo para en 1972. Un año definido por la tragedia de los Andes y el derrocamiento de Velasco Ibarra en el "Carnavalazo".

Imagen real de la tragedia de los Andes que ocurrió en 1972.

Imagen real de la tragedia de los Andes que ocurrió en 1972.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

13 ago 2025 - 10:38

De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los eventos que forjaron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15. Hoy exploramos 1972, un año de contrastes entre supervivencia, poder y transformaciones globales.

El 13 de octubre de 1972, un avión de las Fuerzas Aéreas Uruguayas, que llevaba al equipo de rugby Old Christians de Uruguay junto a familiares y amigos, se estrelló en la cordillera de los Andes debido a un error de navegación y malas condiciones meteorológicas.

Durante 72 días, los 16 sobrevivientes enfrentaron condiciones extremas, recurriendo al canibalismo para sobrevivir. Esta historia de resiliencia humana conmocionó al mundo y fue inmortalizada en libros, documentales y películas.

También ocurrió en 1972:

1. El 'Carnavalazo' de Velasco Ibarra: En 1968, José María Velasco Ibarra regresó del exilio y fue elegido presidente por quinta vez con un discurso populista. En 1970, se declaró dictador, desatando represión. El 15 de febrero de 1972, en el "Carnavalazo", las Fuerzas Armadas lo derrocaron, y el general Guillermo Rodríguez Lara, "Bombita", asumió el poder, iniciando la dictadura militar más larga de Ecuador.

2. Shushufindi y la primera exportación: En 1972, Ecuador extrajo el primer barril de crudo en Shushufindi-1, Amazonía, y exportó 308.283 barriles, que marcó el inicio de la era petrolera. Bajo Rodríguez Lara, el petróleo prometió transformar la economía, aunque trajo desafíos ambientales y sociales. 

3. El Padrino, una obra maestra del cine: El 15 de marzo de 1972, El Padrino de Francis Ford Coppola se estrenó, redefiniendo el cine criminal con su narrativa sobre poder y familia. Protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino, recaudó más de 250 millones de dólares y ganó tres premios Óscar.

4. El primer correo electrónico: Entre 1971 y 1972, Ray Tomlinson envió el primer email a través de ARPANET en Cambridge, Massachusetts, introduciendo el símbolo '@'. Este experimento, realizado sin permiso, revolucionó la comunicación.