1969: Un año de secuestros aéreos en Ecuador, el hombre en la Luna y el festival Woodstock
En este episodio la línea del tiempo para en 1969. Un año de hazañas espaciales, tensiones políticas y explosiones culturales.

En 1969, aviones ecuatorianos fueron secuestrados, el hombre pisó la Luna y Woodstock marcó una generación.
Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
23 jul 2025 - 10:10
De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los eventos que forjaron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15.
En esta entrega, exploramos 1969, un año definido por los secuestros aéreos en Ecuador, la llegada del hombre a la Luna, el festival de Woodstock, el impacto de Don Medardo y sus Players y los crímenes de Charles Manson.
En 1969, Ecuador enfrentó dos secuestros aéreos que reflejaron la inseguridad aérea y las tensiones políticas de la época. El 19 de enero, un vuelo de Ecuatoriana de Guayaquil a Quito, con 83 personas a bordo, fue desviado a Cuba por secuestradores armados, tras una escala en Barranquilla para combustible.
El 6 de septiembre, once personas coordinaron el secuestro de dos aviones de TAME en Quito, con escalas en Tumaco y Kingston antes de llegar a Cuba. Estos eventos, comunes en una región marcada por el "boom castrista", expusieron la falta de controles aeroportuarios, lo que llevó a Ecuador a implementar revisiones más estrictas de pasajeros y equipaje.
También ocurrió en 1969:
1. El hombre llega a la Luna: El 20 de julio, la misión Apolo 11 marcó un hito histórico con Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminando sobre la Luna, mientras Michael Collins orbitaba en el módulo Columbia. Visto por 600 millones de personas, el evento culminó la carrera espacial con la frase de Armstrong: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad." Este triunfo científico y político de EE.UU. frente a la Unión Soviética inspiró avances tecnológicos y tendencias como la moda Space Age.
2. Don Medardo y sus Players: En 1969, la orquesta lojana Don Medardo y sus Players consolidó su estilo con su segundo disco, mezclando cumbia, porro y merengue con jazz y ritmos ecuatorianos. Canciones como "Cumbia Chonera" y "Mosaico Manabita" se convirtieron en himnos populares, resonando en fiestas y radios. Con más de 100 discos y giras internacionales, la orquesta, liderada por Medardo Luzuriaga, posicionó a Ecuador en el mapa musical tropical.
3. Woodstock, el festival icónico: En agosto, más de 400 000 jóvenes se reunieron en una granja en Bethel, Nueva York, para el festival de Woodstock. Con actuaciones de Santana, Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Who, el evento simbolizó la contracultura, la paz y la resistencia a la guerra de Vietnam. La moda hippy, con pantalones acampanados y símbolos de paz, reflejó un estilo de vida que desafió las normas establecidas.
4. Charles Manson y sus crímenes: En 1969, Charles Manson, líder de la secta "Familia Manson", ordenó los brutales asesinatos de siete personas en Los Ángeles, incluyendo a la actriz Sharon Tate, embarazada de ocho meses. Arrestado en octubre, su juicio reveló su manipulación psicológica sobre jóvenes vulnerables, conmocionando al mundo y dejando un impacto duradero en la cultura popular.
Compartir