1966: El año que fallece Walt Disney, el auge del pasillo y la caída de la dictadura en Ecuador
En este octavo episodio la línea del tiempo paró en 1966. Un año de revoluciones culturales, políticas y sociales que resonaron el mundo.

En 1966, Walt Disney dejó un legado mágico, el pasillo unió a Ecuador y la democracia triunfó.
Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
18 jul 2025 - 14:07
De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, nos sumerge en los eventos que forjaron nuestra historia, conectando pasado y presente. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15.
En este episodio, exploramos 1966, un año definido por el legado de Walt Disney, el auge del pasillo ecuatoriano, la lucha por la democracia en Ecuador y el liderazgo de Indira Gandhi en la India.
El 15 de diciembre del 1966, Walt Disney falleció a los 65 años, dejando un imperio que transformó el entretenimiento global. Creador de Mickey Mouse y del primer largometraje animado, Blancanieves y los Siete Enanitos (1937), Disney revolucionó la animación con su uso del Technicolor y ganó 32 premios Óscar, un récord imbatido. Su visión dio vida a personajes icónicos como Donald, Goofy, Simba y a parques temáticos que hoy suman 12 en todo el mundo.
También ocurrió en 1966:
1. El año dorado del pasillo ecuatoriano: Pasillos como Sombras, Alma en los Labios y Ángel de Luz consolidaron este género como pilar de la identidad ecuatoriana. Julio Jaramillo, el "Ruiseñor de América", llevó el pasillo a nivel global, grabando más de 4,000 canciones. En 2013, artistas como Daniel Páez revitalizaron su legado con versiones pop, uniendo generaciones.
2. Nacimiento de las zapatillas Vans: En California, los hermanos Van Doren fundaron Vans, creando zapatillas cómodas y personalizables que los skaters adoptaron por su durabilidad y estilo. En 1966, Vans se convirtió en un ícono de la cultura juvenil, marcando el inicio de una marca que sigue vigente.
3. Indira Gandhi, primera ministra de la India: El 24 de enero de 1966, Indira Gandhi asumió como la primera mujer primera ministra de la India, liderando un país de más de 500 millones de habitantes. Su gestión impulsó el programa nuclear indio y apoyó la independencia de Bangladesh, aunque decisiones como el estado de emergencia generaron controversias. Su legado marcó la India moderna.
4. Protestas y caída de la Junta Militar en Ecuador: La Junta Militar, en el poder desde 1963 tras derrocar a Carlos Julio Arosemena, enfrentó protestas masivas en 1966 por su represión y crisis económica. Lideradas por la Cámara de Comercio de Guayaquil y estudiantes, las movilizaciones culminaron el 22 de marzo con la salida de la Junta. Clemente Yerovi asumió como presidente interino, convocando una Asamblea Constituyente y restaurando la democracia.
Compartir