Teleamazonas
Teleamazonas En directo
  • Extradición de 'Fito'
  • Mundial de Clubes
  • Cocinando esTAmañana
Miércoles, 23 de julio de 2025
Notificaciones Buscar
  • Actualidad
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
  • Tendencias
    • Entretenimiento
    • Tecnología
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • 24 Horas
    • Reportajes de 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • esTAmañana
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • De Año en Año
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
  • De Año en Año
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Actualidad
    • Noticias
    • Política
    • Seguridad
    • Judicial
    • Sociedad
    • Economía
    • Quito
    • Ecuador
    • Te puede interesar
    • Internacional
  • Deportes
    • Fútbol
  • Tendencias
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Programación
    • Parrilla
  • televisión
    • 24 Horas
    • Hora 25
    • Día a Día
    • esTAmañana
    • 100 Ecuatorianos Dicen
    • Ahora Caigo
    • El Buscador
    • El After
  • esTAmañana
    • Cocinando esTAmañana
  • 100 Ecuatorianos Dicen
  • De Año en Año
  • EN DIRECTO

cultura

La Unesco se encarga de fomentar la colaboración entre países en las áreas de educación, ciencia, cultura y comunicación.

Internacional

Tres razones por las que Estados Unidos decidió salir de la Unesco por tercera ocasión

La cineasta ecuatoriana incursionará en nuevos proyectos relacionados con el teatro.

Noticias

María Fernanda Restrepo contó en esTAmañana sus planes para tejer historias en el teatro

La Malamaña nace en Quito y transforma la salsa tradicional con una mezcla audaz de sonidos y mensajes potentes. Su música celebra la libertad, la conexión con la Tierra y las historias cotidianas, sin perder la fuerza del ritmo. Su propuesta ya hizo eco en Asia y Europa.

Día a Día

La Malamaña nace en Quito y transforma la salsa tradicional con una mezcla audaz de sonidos y mensajes potentes.

Naykim Tzamarenda es un representante de la nacionalidad Shuar, en la provincia de Morona Santiago. Comparte su cultura a través de las redes sociales, donde suma más de 1 millón de seguidores.

Noticias

Naykim Tzamarenda, visitó el set de esTAmañana

Norberto y Pablo reconstruyen instrumentos antiguos en talleres artesanales. Desde vihuelas del siglo XVI hasta flautas prehispánicas, traen de vuelta sonidos perdidos. No solo restauran: también crean nuevas formas de hacer música con historia.

Día a Día

El arte de revivir sonidos antiguos en el presente

Las tortillas son parte esencial de la cocina de este territorio desde tiempos prehispánicos. Se preparan con maíz, papa, yuca o plátano, y cada familia tiene su receta. Se cocinan en piedra, tiesto o sartén, y se sirven en cualquier momento del día.

Día a Día

Tortillas con historia, sabor y variedad

Las jornadas culturales son gratuitas para niños y adultos.

Cultura

Jornadas culturales gratuitas arrancan en Quito; hay opciones en otras ciudades de Ecuador

Jombriel se presentará en Quito el sábado 21 de junio del 2025 en el parque Bicentenario en el Verano de las Artes, Cultura y Deportes.

Cultura

Urbano, rock, pop, dancehall...; estos artistas se presentarán en el Verano de las Artes en Quito

El parque Bicentenario, en el norte de Quito, será uno de los lugares emblemáticos en la celebración del Verano de las Artes, Cultura y Deportes

Cultura

Jombriel, Marqués, Tercer Mundo... Esta es la agenda del primer fin de semana del Verano de las Artes en Quito

A diario pasan por aquí turistas curiosos, vendedores ambulantes, trabajadores apurados, estudiantes distraídos y vecinos que se sientan a pasar el tiempo. Pocos se detienen a pensar que están pisando uno de los lugares más cargados de historia del país. Ha sido mucho más que un punto de encuentro, mercado y jardín; aquí se han celebrado fiestas populares, protestas, revueltas, discursos, procesiones y corridas de toros, pero también ha sido el escenario de asesinatos históricos y ejecuciones públicas. En sus alrededores se concentra el poder político y religioso del país. Aunque por un tiempo estuvo prohibida para ciertos sectores sociales, aquí se escribieron páginas claves de la historia. Hablamos de la Plaza Grande.

Día a Día

La Plaza donde se cruzan los siglos

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Telegram
  • X Twitter
  • Sigue a Teleamazonas en Google News
  • Programación
  • 24 Horas
  • El After
  • El Buscador
  • Etiquetas
  • Código de Ética
  • Contacto Editorial

©Todos los derechos reservados 2025