Daniel Legarda: La política arancelaria de Estados Unidos tendrá un impacto global

Daniel Legarda: La política arancelaria de Estados Unidos tendrá un impacto global. Foto: Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
05 mar 2025 - 07:47
“Esta política arancelaria de Estados Unidos no solo afecta América del Norte sino tendrá un impacto global”, dijo Daniel Legarda, exministro de Producción y Comercio Exterior, sobre los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a México, Canadá y China.
"Estos aranceles van tener efectos directos para esos países, pero también indirectos para la región latinoamericana y Ecuador", señaló Legarda, este miércoles 5 de marzo del 2025 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas, en Teleamazonas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subió al 20% los aranceles a los productos que se importan desde China. La decisión entró en vigor este martes 4 de marzo del 2025, cuando también se activaron los aranceles del 25% para los productos que ingresan de México y Canadá.
Trump subió al 20% los aranceles adicionales a China, fijados inicialmente en el 10%. Pekín respondió de inmediato, anunciando que impondrá gravámenes suplementarios del 10 y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.
Lea también:
- Daniel Noboa dispone aranceles del 27% a productos importados de México
- El presidente de EE.UU., Donald Trump impondrá ‘aranceles recíprocos’ a otros países
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que «no hay motivo, razón, ni justificación» para los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump a la importación de los productos mexicanos.
“Las razones de Donald Trump para imponer aranceles son varias. Una de ellas es traer de vuelta a las industrias a Estados Unidos para la fabricación, por ejemplo, de vehículos, acero, aluminio”, dijo Legarda
Sin embargo, los aranceles impuestos "son malas noticias para el mundo. No solo para Canadá, México y China sino para el desempeño de las economías globales", añadió.
"De hecho, el comercio entre Canadá, Estados Unidos, México y China representa entre el 35% y 38% del comercio global. Entonces lo que pase en ese cúmulo de comercio va a tener una afectación global", indicó el exministro de Producción.
Habría un eventual incremento de precios y de costos de transporte. Además, el efecto indirecto para Ecuador sería la variación que podría tener el dólar y las tasas de interés. "Estos podría afectar eventualmente la competitividad de las exportaciones y también podría generar que las tasas de interés en Estados Unidos crezcan y eso ahuyentar el financiamiento hacia la región, afectando a Ecuador", señaló Legarda.
También en Teleamazonas:
Compartir