Estas son las abismales cifras entre Liga de Quito y Palmeiras, semifinalistas de Libertadores
Según el portal Transfermarket, el Palmeiras tiene un valor de mercado sobre los 200 millones de dólares. LDU, su rival, alcanza los 21 millones.

Liga de Quito jugará ante Palmeiras las semifinales de la Copa Libertadores.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
12 oct 2025 - 19:40
Liga de Quito y Palmeiras se enfrentarán por las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El gigante del fútbol Brasileiro y uno de los protagonistas del último Mundial de Clubes es uno de los favoritos por la experiencia en estas definiciones y por la abismal diferencia económica que existe.
El popular 'Verdao', con sus figuras, es uno de los equipos 'top' del Continente. El Palmeiras supera un valor de mercado sobre los 200 millones de euros, específicamente 246 millones de dólares, según Transfermarkt.
El duelo de ida entre LDU y Palmeiras, por las semifinales, en el estadio Rodrigo Paz Delgado será el jueves 23, a las 19:30. El duelo de vuelta, en cambio, será en Brasil el 30 de octubre.
En cambio, Liga de Quito es significativamente menor y según el mismo portal, la cotización de LDU es de 18,7 millones de euros. Es decir bordea los 22 millones de dólares. Esa disparidad es notable al realizar un contraste entre ambos planteles.
El reto de LDU es volver a meterse en una final del principal torneo del Continente después de su título logrado en el 2008. Hay otras marcadas diferencias entre los costos de los jugadores.
Por ejemplo, Vitor Roque, una de las figuras, cuesta 20 millones de euros. Es uno de los jugadores más jóvenes y tiene calidad en la cancha, pero el delantero brasileño es inalcanzable en las cifras económicas. El '9', de 20 años, se convirtió en el fichaje más caro en la historia de un equipo sudamericano con 25 millones de euros. Es una joya y de las más costosas.
Según la información del mismo Transfermarkt, la directiva del Palmeiras, acompañada del visto bueno del entrenador, gastó un total de 129,45 millones de euros en los tres últimos mercados de pases.
Compartir