Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Las cinco curiosidades que no recordabas o sabías de la primera clasificación de La Tri

El 7 de noviembre del 2001, Ecuador logró su primera clasificación a un Mundial. Cinco hechos curiosos del histórico día de la Tricolor. 

Jaime Iván Kaviedes celebra el tanto de la clasificación.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

07 nov 2025 - 15:02

El 7 de noviembre del 2001, Ecuador consiguió un hito inolvidable. La Tricolor empató 1-1 con Uruguay, en un partido jugado en el estadio Olímpico Atahualpa y se clasificó, por primera vez, a una Copa del Mundo. 

Ecuador jugó en Corea y Japón su primer Mundial en el 2002. Una generación gloriosa de futbolistas como José Francisco Cevallos, Iván Hurtado, el mítico Álex Aguinaga y el goleador rebelde Jaime Iván Kaviedes.

Han transcurrido 24 años desde aquella campaña histórica que terminó con Ecuador en el segundo lugar de la clasificación, por detrás de la Argentina de Marcelo Bielsa. Aquí cinco curiosos del día inolvidable de Ecuador. 

1. Un estadio con 50.000 personas para el gran día

Ecuador necesitaba un punto para clasificarse a la Copa del Mundo en su partido con Uruguay. El vínculo de la gente con el equipo de Hernán Darío Gómez era total. Los 40.000 boletos del estadio Atahualpa se acabaron de inmediato. Pero, en el estadio habían personas hasta en las gradas de emergencia. 

thumb
Un hincha ecuatoriano muestra todo su amor por la Tricolor, en la jornada del 7 de noviembre del 2001.Conmebol

En el estadio habían, al menos 50.000 personas que celebraron a rabiar el tanto de Jaime Iván Kaviedes. La celebración posterior se alargó hasta la Tribuna de Los Shyris y toda la avenida Naciones Unidas, en Quito. 

2. Kaviedes 'presagió' su gol histórico 

Iván Kaviedes marcó a los 72 minutos, el tanto que le permitió a Ecuador empatar el partido y alcanzar la clasificación a su primer Mundial. El tanto de cabeza, según el 'Flaco', no fue el más estético de los goles que hizo, peró sí el más importante. 

Los días previos, en la concentración de Ecuador en el recinto militar de Parcayacu, Kaviedes se la pasó diciendo a sus compañeros que anotaría el gol de la clasificación. Todos le compartían miradas cómplices y asentían con la cabeza, pero al final, el delantero cumplió su promesa y marcó el tanto. 

3. El partido se miró por señal abierta de televisión

A inicios de siglo, la televisión restringía la emisión de partidos en la sede del partido. Únicamente cuando todo el boletaje se había acabado o cuando el Gobierno de turno solicitaba a los directivos de la Federación Ecuatoriana de fútbol que se abra la señal, había transmisión para todo el país. 

thumb
Hernán Darío Gómez, el conductor del primer equipo ecuatoriano en clasificarse al MundialConmebol

Al mediodía del 7 de noviembre, la Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión anunció que el partido Ecuador vs. Uruguay, válido por la penúltima fecha de las eliminatorias, se transmitiría en Quito. La alegría del aficionado quiteño fue particularmente grande. 

4. Los uruguayos estaban complacidos con el empate

Tras el gol ecuatoriano, anotado por Iván Kaviedes, Uruguay no presionó para marcar un segundo gol. A los charrúas, dirigidos por Víctor Púa, el empate les abría la posibilidad de clasificarse al repechaje internacional y medirse con Australia. Los 18 últimos minutos del partido, los dos equipos no se atacaron. 

thumb
Jugadores ecuatorianos y uruguayos durante el partido en Quito.

5. Kaviedes se quedó con el arco en el que hizo el tanto 

Jaime Iván Kaviedes se llevó el arco en el que anotó el histórico gol de la clasificación. El 'Flaco' recibió el pórtico sur del estadio Atahualpa, en mayo del 2015 y se lo llevó a su escuela de fútbol en Santo Domingo de los Tsáchilas. 

Hubo un acto especial y simbólico para la entrega del arco.