¿Cómo reclamar en el IESS los fondos de reserva y cesantía de un familiar fallecido?
Todos los trabajadores afiliados al IESS tienen acceso a fondos de reserva y cesantía. Para retirarlos se deben cumplir algunos requisitos.

Los afiliados al IESS tienen varios beneficios económicos en Ecuador.
IESS
Compartir
Actualizada:
24 ago 2025 - 07:25
Los fondos de reserva y la cesantía son beneficios que otorga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a todos los trabajadores que se encuentran afiliados.
Por un lado, el fondo de reserva es un derecho laboral que adquiere todo empleado que presta servicios por más de un año al mismo empleador o empresa. Los trabajadores pueden cobrar este dinero cada mes, el cual se ve reflejado en sus roles de pago, o acumularlo.
Mientras que la cesantía es un fondo de ahorro obligatorio del afiliado al IESS financiado con el 2% de su sueldo. Este monto económico solo se puede retirar si ha dejado de trabajar y cuando haya acumulado por lo menos dos años de aportes.
Cuando un afiliado fallece estos valores pueden ser cobrados por los parientes con primer grado de consanguinidad.
Es decir, cónyuge o convivientes en unión de hecho e hijos/as menores de 18 años de edad o incapacitados. En caso de que el afiliado sea soltero, los fondos de reserva o censantía recibirán los padres.
Para retirar este beneficio se debe llenar la solicitud de retiro de Fondos de Cesantía y Fondos de Reserva por fallecimiento. Este documento está disponible en la página web del IESS siguiendo este proceso:
- Ingrese a www.iess.gob.ec
- De clic en Trámites Virtuales y después en Afiliados
- Ingrese a Fondos de Reserva
- Elija Solicitud de Beneficiarios Fallecidos
- Llene el documento y guarde la solicitud
Esta solicitud debe ser presentada en los Centro de Atención al Ciudadano (CAU) de las unidades provinciales del IESS. Adicional a ello debe cumplir los siguientes requisitos
Para presentar la solicitud debe cumplir los siguientes requisitos:
- Partida de defunción original
- Copia a color de la cédula de la persona fallecida
- Partida de matrimonio original actualizada
- Copia a color de la cédula y papeleta de votación del cónyuge o conviviente
- Copia a color de la cédula y papeleta de votación de todos los hijos
- Certificado bancario de los beneficiarios original (tiene que estar validada en el IESS)
- Copia certificada de la notaria de la posesión efectiva
Compartir