Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Irritabilidad, sueño alterado... efectos del uso temprano y sin control de pantallas en menores

Una app educativa con acompañamiento adulto no equivale a vídeos encadenados en soledad. “La clave es elegir bien y dosificar”.

Uso temprano de pantallas afectan desarrollos cognitivos en menores alerta OMS

Pexels

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

16 nov 2025 - 07:00

Irritabilidad, dolores de cabeza, sueño alterado y menos juego activo se observan con más frecuencia cuando hay sobreexposición a pantallas, tal y como vienen alertando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Las pantallas están presentes en la mayoría de los hogares con menores y el reto es usarlas sin que afecten al desarrollo. 

Para Ghada Aboud, experta en Educación Infantil de la Universidad Europea, cuando los contenidos son muy rápidos y fragmentados “se resiente la atención sostenida, los niños se cansan antes de leer o escuchar y el cerebro llega más fatigado al aprendizaje”. 

Dormir bien y moverse a diario son acciones tan esenciales como una buena dieta, y si las pantallas ocupan la tarde y la noche, el descanso se ve comprometido, lo que se refleja en el rendimiento escolar”, añade.

El lenguaje también se ve afectado si la pantalla sustituye a la interacción humana. “Para hablar y comprender necesitamos conversación real. Mirar a la cara, responder por turnos o jugar con las palabras.

La experta sostiene que cuando falta ese diálogo, el vocabulario crece más despacio y "las habilidades de comunicación se resienten”.

Aboud indica que el objetivo no es demonizar la tecnología, sino integrarla con criterio.

Una app educativa con acompañamiento adulto no equivale a vídeos encadenados en soledad. “La clave es elegir bien, acompañar y dosificar”, enfatiza.