Así pueden los ecuatorianos ir a vivir o estudiar a Canadá; paso a paso para obtener la visa

Vista aérea del puente Hagwilget Canyon en Columbia Británica, Canadá, el 1 de mayo de 2024.
AFP
Compartir
Actualizada:
18 jul 2025 - 12:55
Los ecuatorianos tienen la oportunidad de vivir o estudiar en Canadá con un programa de migración. Adquirir viviendas, empezar un negocio u obtener un patrocinio son algunas de las opciones que ofrece el país.
En junio de 2025, Canadá incluyó más exigencias en el proceso para que migrantes soliciten asilo. La decisión se tomó el aumento de solicitudes, entre las cuales destacan las provenientes de Ecuador.
No obstante, en el país existen varios programas que permiten a ciudadanos ecuatorianos adquirir visas para estudiar o residir en el país.
Beneficios de vivir o estudiar en Canadá
Para 2025, Canadá se propone acoger a 395 000 residentes permanentes, 305 900 nuevos estudiantes y 367 750 nuevos trabajadores temporales.
La migración por trabajo o estudio es frecuente a este país porque se necesitan empleados extranjeros cualificados. Además, este territorio es multicultural, tiene paísajes hermosos y es amigable con los migrantes, pero también las ciudades canadienses tienen una alta calificación en cuanto a calidad de vida.
Para resisir en Canadá, se puede aplicar a los programas de:
- Entrada exprés: programa basado en puntos para trabajadores cualificados y comerciantes
- Cuidadores: trabajadores de atención domiciliaria, cuidado de niños, trabajadores de apoyo domiciliario y personal para residencias
- Programa de visas para empresas emergentes: se puede empezar un negocio propio o recibir apoyo para los emprendedores imigrantes
- Migración basada en la familia: puede ser elegible para patrocinar a los miembros de su familia para que se conviertan en residentes permanentes
Además, los extranjeros pueden solicitar trabajo temporal con un permiso de trabajo o un contrato. Mientras que los jóvenes pueden estudiar como alumno internacional, con un permiso de estudio, e incluso trabajar mientras estudia o después de graduarse.
También, existe una tercera posibilidad. Los extranjeros pueden acogerse a un programa de asilo o refugio. Para solicitar un asilo, la persona debe aplicar al proceso porque no tiene seguridad en su país. Se aplica cuando no puede regresar a su nación por: un temor fundado de persecuciónun, peligro de tortura, un riesgo para su vida, o riesgo de trato o castigo cruel e inusual.
Los ciudadanos interesados en estos programas pueden obtener información en el portal del Gobierno de Canadá a través del siguiente enlace: https://www.canada.ca/en/services/immigration-citizenship.html
¿Qué tipo de visa necesita para ir a Canadá?
Todos los ecuatorianos necesitan una visa de visitante, también conocida como visa de residencia temporal, si desean ir a este país con fines turísticos, familiares o de negocios.
Para obtener este documento deberán cumplir con ciertos requisitos y presentar una solicitud ante la embajada o consulado canadiense.
Pero, si el propósito de la visita es estudiar o trabajar, deberá solicitud una visa de estudiante o una visa de trabajo, respectivamente.
- Visa de visitante: permite quedarse de visita en Canadá por seis meses. Con este documento no podrá trabajar ni estudiar, pero puede estudiar programas menores a seis meses.
- Visa de trabajo: existen dos tipos de permisos de trabajo. Uno cerrado para trabajar para un sólo empleador, y el abierto, que permite trabajar para cualquier empleador. Debe ser tramitada antes de llegar a Canadá y tener una oferta laboral lista y firmada por su futuro empleador.
- Visa de estudio: permite estudiar programas de primaria, secundaria y estudios superiores de corta o larga duración.
Requisitos para obtener la visa canadiense
- Tener un pasaporte activo
- Llenar formularios de solicitud en línea de acuerdo al motivo del viaje. Puede encontrar la información en el siguiente enlace https://ow.ly/hgJH50Ws01Q
- Reunir los documentos de respaldo para la solicitud de la visa
- Diligenciar el formulario de Consentimiento de VFS global
- Una vez realizada la solicitud de visado y enviados los documentos de respaldo, deberá programar un cita para presentar los datos biométricos en un Centro de Solicitud de Visa.
Compartir