¡Top 5! Conoce las universidades de Ecuador con más producción científica, según Nature Index
La Espoch lidera el ranking nacional con crecimiento del 29,2% en publicaciones científicas en 2025. Le sigue la Universidad Yachay.

El ranking mide la mayor cantidad de publicaciones científicas en revistas especializadas.
Referencial Freepik.
Compartir
Actualizada:
25 ago 2025 - 13:51
El avance de la investigación científica en Ecuador sigue dando pasos importantes en el escenario internacional. El más reciente Nature Index 2025, publicado la tercera semana de agosto, que mide la producción de publicaciones científicas de alto impacto en el mundo, ubicó a cinco universidades del país dentro del top nacional por su contribución a las áreas de ciencias naturales.
El indicador, que evalúa publicaciones en revistas académicas de prestigio como Nature y Science, se ha convertido en una referencia clave para medir la calidad y el alcance de la investigación.
En el ranking ecuatoriano, destacan universidades públicas y privadas que, pese a sus diferencias de tamaño y presupuesto, han logrado posicionarse con aportes relevantes en ciencia, tecnología y conocimiento.
Cada año, la información recopilada en esta base de datos se ordena y categoriza por institución, país y región, creando un ranking de investigación basado en tres índices de calificación:
- El primero es AC (Article Count) es sólo el conteo de los artículos publicados en los journals establecidos.
- El segundo es FC (Fractional Count) es un índice creado considerando la cantidad de instituciones que participan en cada paper, el máximo es 1 en cada FC cuando sólo hay autores de la misma institución.
- El tercero es WFC (Weighted Fractional Count) es un índice que se obtiene a partir del FC, sin considerar las revistas científicas especializadas en astronomía y astrofísica ya que las publicaciones en estos suelen desproporcionar el ranking estadísticamente.
¿Qué universidades están en el Top 5?
Escuela Politécnica de Chimborazo
La Espoch encabeza el listado nacional con un Index 2024 de 1,75, frente al 1,17 registrado en 2023, lo que representa un crecimiento del 29,2%. Con dos publicaciones indexadas, la institución se convierte en referente de investigación en la región central del país.
Universidad Tecnológica Yachay
La Universidad Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí, en la provincia de Imbabura, ocupa el segundo lugar con un Index de 1,00 en 2024, frente al 0,05 de 2023. Aunque su producción fue de apenas un artículo científico, el incremento es del 1. 623,2%, lo que refleja la consolidación de esta joven institución como un polo emergente de ciencia y tecnología.
Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
La USFQ mantiene el tercer puesto con el mayor volumen de publicaciones: 60 artículos en 2024. Sin embargo, su Index cayó de 4,60 en 2023 a 0,92 en 2024, una disminución del -82,8%. Pese a la baja, sigue siendo la universidad ecuatoriana con más presencia en revistas científicas internacionales.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
La PUCE registró un avance significativo: pasó de un Index de 0,27 en 2023 a 0,61 en 2024, casi duplicando su participación con un crecimiento del 98,6%. Su aporte total fue de ocho publicaciones, impulsadas principalmente en áreas de biología, medicina y medioambiente.
Escuela Politécnica Nacional (EPN)
La EPN cierra el top 5 con 41 artículos publicados en 2024. No obstante, su Index cayó de 1,65 a 0,60, lo que representa una reducción del -68,7%. Aunque su volumen de publicaciones sigue siendo alto, el índice refleja un retroceso en su impacto relativo.
Compartir