Este debe ser el peso de una mochila estudiantil para el inicio del año escolar en la Sierra
El Ministerio de Educación emitió un cuadro detallado con los pesos recomendados para las mochilas de los estudiantes en el inicio del año.

El Ministerio de Educación emitió las reglas sobre el peso de las mochilas.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
31 ago 2025 - 09:01
Los estudiantes del régimen Sierra y Amazonía vuelven a las aulas de clases desde este 1 de septiembre. El ingreso a clases, en el inicio del año escolar, será de forma escalonada. Serán más de 1,7 millones de estudiantes volviendo a las aulas.
Los padres de familia alistan útiles escolares para este nuevo año y se han formado largas filas en librerías. Libros, cuadernos, cartucheras, esferos... Todo es parte de los materiales que llevan a diario los estudiantes en sus mochilas.
En el caso de los más pequeños también se alistas las loncheras con los alimentos, paraguas, termos de agua, dispositivos tecnológicos (tabletas, celulares, audífonos) y otros.
Pero, ¿qué tan pesada debe estar esta mochila? El Ministerio de Educación emitió en 2018 un Acuerdo Ministerial que regula el peso transportado en la mochila escolar que utilizan los estudiantes. El documento se mantiene vigente.
Su objetivo es precautelar la salud y evitar lesiones musculares y articulares en la espalda por el exceso de peso. Un acuerdo ministerial norma el peso que deben tener las mochilas.

“Con el fin de prevenir la aparición de trastornos funcionales no estructurados y, en los casos más graves, alteraciones anatómicas, a veces evolutivas, en la columna vertebral de niños, niñas y adolescentes, el peso de la mochila o cualquier otro tipo de soporte utilizado para transportar útiles escolares, no debería ser mayor del 10% del peso corporal de niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas”.
“No se debe superar hasta el 10 % del peso total de quien la lleve porque a largo plazo puede provocar que tenga una talla más baja de la que debería”, sostuvo Helena Bascuñana, vicepresidenta de la Sociedad, citada por EFE.
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) también tienen su medición para evitar lesiones en la espalda de niños, niñas y adolescentes que acuden a los planteles educativos.
Ella además aconsejó que los chicos deben colocarse la mochila de forma correcta. Significa que deben cargarla con las dos tiras, las cuales deben ser anchas y acolchonadas; si es posible deben tener un cinturón para evitar el balanceo.
Adicionalmente recomendó que debe haber una planificación, con el objetivo de no llevar todos los útiles escolares cada día.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el peso ideal para una mochila no debe sobrepasar de 10% al 15% de su peso corporal.
- Es posible optimizar el espacio de la mochila del estudiante para llevar una carga equilibrada que evite un desplazamiento excesivo de la cabeza y espalda.
- Coloca los objetos más pesados en la parte cercana a la espalda, ya que es el mayor punto de resistencia.
- Los libros pesados deben ir apoyados totalmente en el fondo de la mochila
Compartir