Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así puede acceder a pasantías pagadas en el programa Jóvenes en Acción; requisitos y fechas

El programa Jóvenes en Acción se reactivará el 5 de agosto del 2025. El Gobierno anunció 80 000 vacantes para pasantías pagadas. 

Los jóvenes entre 18 y 29 años pueden ingresar al programa de Gobierno

Los jóvenes entre 18 y 29 años pueden ingresar al programa de Gobierno

Presidencia de Ecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 jul 2025 - 15:31

80 000 jóvenes podrán acceder a pasantías pagadas en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Ecuador.

El presidente Daniel Noboa informó que las inscripciones empezará el martes 5 de agosto del 2025. Las personas interesadas deberán estar inscritos en el programa, cumplir un proceso de selección y una capacitación. 

En una entrevista, realizada el lunes 28 de julio, el Primer Mandatario detalló que los jóvenes seleccionados recibirán una remuneración económica de mensual de 400 dólares. 

Antes de la pasantía, los jóvenes serán capacitados en octubre y luego cumplirán funciones en el MIES y MTOP desde el 1 de noviembre del 2025 hasta el 1 de febrero del 2026. 

¿Cuáles son los requisitos para postular?

Para postular, los jóvenes deben: 

  • Tener 18 a 29 años
  • Ser ecuatorianos o extranjeros con cédula vigente
  • No tener trabajo formal registrado
  • Disponibilidad para asistir a la capacitación y cumplir con la jornada asignada

Los beneficiados tendrán un pago de 400 dólares al mes, es decir, 1 200 dólares en tota. También seguro de salud IESS por la duración del programa y un certificado de experiencia emitido por la institución receptora.

Jóvenes en Acción es un programa del gobierno de Daniel Noboa que se lanzó el 6 de noviembre de 2024. El objetivo fue incorporar a personas entre 18 y 29 años a la recuperación económica, ambiental y energética. 

Durante su primera fase, los participantes también recibieron transferencias mensuales de 400 dólares, por una labor de dos a tres meses.