Esto se conoce sobre la muerte de 12 recién nacidos en Hospital Universitario de Guayaquil
La Fiscalía abrió una investigación y la Asamblea Nacional convocó a los implicados a rendir su versión de los hechos.

Las autoridades de Fiscalía han comenzado las investigaciones por los hechos.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
11 ago 2025 - 15:33
El Ministerio de Salud confirmó la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil a través de un comunicado. Allí se informó sobre el fallecimiento de los bebés se habría dado “por causas multifactoriales” a consecuencia de que nacieron prematuros o muy prematuros.
Según el detalle del Ministerio, por una infección por Klebsiella Pneumoniae, una bacteria en el intestino que puede provocar infecciones como neumonía o septicemia, sobre todo en personas hospitalizadas.
Los reportes médicos alertan que esta bacteria resiste días en superficies y cada vez es más difícil de tratar por su capacidad de hacerse inmune a muchos antibióticos. Detectarla a tiempo y elegir el medicamento adecuado es clave para salvar vidas.
Sin embargo, la causa de las otras diez muertes no ha sido divulgada por el Ministerio ni tampoco se han dado detalles. No obstante, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, dijo que la muerte de los 12 bebés sería por la falta de cánulas nasales que no cuestan más de 4 dólares.
"Así está este país, totalmente destrozado”, dijo el alcalde guayaquileño. Las cánulas nasales son un tubo flexible con dos puntas que se colocan en la nariz para suministrar oxígeno de forma cómoda y continua.
En otro tweet, Álvarez puso que la Alcaldía de Guayaquil va a ayudar a las familias. Y también escribió: “Les ruego señores médicos informarnos cuántas cánulas faltan para comprarlas inmediatamente”.
Al respecto, el 10 de agosto de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que abrió una investigación por la muerte de los neonatos. “Se receptarán versiones de madres, testigos y otras personas que podrían conocer lo sucedido”, publicó en su cuenta de X.
Este 11 de agosto de 2025, el ministro de Salud, Jimmy Martin, removió a Karla Jiménez, encargada de la Zonal 8, precisamente donde funciona esta unidad de salud. Este mismo 11 de agosto, la Fiscalía comenzó con las primeras diligencias sobre el caso, tras abrir una investigación.
En medio de la polémica, el Ministerio de Salud desmintió que las muertes se debieron a la falta de insumos. Lo hizo a través de un comunicado. Humberto Plaza, gobernador de Guayas informó que realizó una inspección al Hospital Universitario de Guayaquil, “verificando que lo afirmado por este irresponsable sujeto es totalmente falso”.
El Gobernador compartió imágenes de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y escribió: “Aquí la realidad: instalaciones impecables, todo limpio y equipos nuevos que funcionan bien”.
Por otra parte, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional convocó a las autoridades de Salud, Fiscalía y del Hospital Universitario de Guayaquil a comparecer el martes 12 de agosto de 2025 para recoger versiones.
Los convocados a comparecer son Jimmy Martín, ministro de Salud, el Fiscal General del Estado; Wilson Toainga, Hugo Hernández, gerente del Hospital Universitario de y Adriel Sarduy, director asistencial del Hospital.
También la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), encargada de controlar la calidad de servicios de salud en hospitales públicos y privados, en cuenta de X que iniciará un proceso administrativo de análisis de casos y una auditoría de calidad.
Compartir