Jimmy Martin: 'No es del todo cierto que todos los hospitales estén con problemas'
El Ministro de Salud salió a responder las preguntas ante la crisis que atraviesa este sector. Dijo que se trabaja en solucionar los problemas.

Jimmy Martin, ministro de Salud, habló sobre la crisis que atraviesa la salud en Ecuador.
Teleamazonas.com
Compartir
Actualizada:
27 ago 2025 - 09:39
En medio de una ola de reclamos por la falta de salud y una lista de problemas en los hostpitales del país, el ministro de Salud, Jimmy Martin, respondió algunos cuestionamientos este miércoles 27 de agosto del 2025 en el espacio de entrevistas de Teleamazonas.
Comenzó explicando el tema presupuestario de su Cartera de Estado. "Tenemos que decir las cosas muy claras, y es que hemos estado trabajando los últimos años con presupuestos prorrogados y que esta es la primera vez que el Gobierno Nacional ha presentado una reforma presupuestaria ante la Asamblea Nacional, en donde se está dando prioridad a salud", dijo.
¿Cómo garantizar ques esas asignaciones llegue a los hospitales para cubrir lo que hoy, por ejemplo, no está cubierto?
Vamos a seguir garantizando la continuidad de los servicios, como lo hemos venido haciendo. Hemos detectado ciertos problemas en unos cuantos hospitales y también mencionar que a nivel general se provee la continuidad del servicio. Seguimos trabajando para tener un buen abastecimiento de medicamentos y de insumos, y que, como lo decía al inicio, si bien es cierto, hemos detectado estos problemas. Estamos actuando de manera contundente para poder resolverlos.
Hasta finales de julio se había aproximadamente un 35% ejecutado del presupuesto del Ministerio de salud...
Esas cifras, que son de conocimiento público, porque las finanzas son de conocimiento público, el gasto del Estado es de conocimiento público y también tenemos que matizarlo y tenemos que tener en claro una cosa.
Lamentablemente, en los últimos años, solamente hemos medido la eficiencia a través de cuánto se gasta. Y eso no debería ser así. Deberíamos de comenzar a cambiar esta idea y también posicionarlo en toda la ciudadanía.
¿Qué tanto a mí me rinde gastar mal? En pocas palabras, si es que esa inversión, que es con fondos públicos y tenemos que cuidarla, tenemos que ser eficientes, tenemos que ser transparentes, entonces no se traduce en verdadera salud para los ecuatorianos.
Entonces, tenemos que comenzar también a cambiar un poco esa idea que no solamente gastar sin planificación es lo correcto, porque es todo lo contrario, es sinónimo de ineficiencia.
Todos los días, ellos, a los pacientes de los hospitales del Ministerio de Salud Pública escuchan que no hay medicinas, que no hay insumos
Lo entiendo, pero también tenemos que decir que a día de hoy esa ejecución presupuestaria ha subido a más del 50%, que estamos priorizando los proyectos de inversión en donde más se lo necesita y que estamos garantizando el abastecimiento de los medicamentos a través de una redistribución, a través de una optimización de los recursos que tenemos también en la red.
Porque hay que ser claros, como lo dije al inicio, hemos identificado ciertos problemas, pero también esta redistribución, esta optimización de los recursos, nos permite mover entre hospitales, hospitales que tienen un abastecimiento por encima del 90, 95%, para poder suplir las necesidades que tenemos en otros centros hospitalarios de nuestra red.
¿Cuáles serían esos hospitales que tienen ese abastecimiento de más del 90%?
He recorrido el país y lo seguiremos recorriendo, seguiremos visitando las casas de salud y también seguiremos identificando las cosas que se están haciendo mal. Y así como las vamos identificando, las vamos reportando a las autoridades competentes.
También decirles que en los hospitales, por ejemplo, estuve la semana pasada en Shushufindi, en el hospital básico de Shushufindi, tenemos un adecuado stock de medicinas. Entonces, no es del todo cierto que todos los hospitales estén con problemas.
Sí tenemos que ser claros y decir que hemos identificado estos problemas, estos hospitales con un abastecimiento un poco menor, en donde estamos actuando de manera prioritaria y urgente.
Ministro, ¿pero reconocerían que es en la mayoría de hospitales?
No. No es la mayoría de los hospitales como le digo. También decirle que la crisis o declarar la crisis o la emergencia hospitalaria no sería lo más oportuno, porque eso no va a cuidar el bolsillo de los ecuatorianos.
Declarar el sistema de salud de emergencia es justamente una de las herramientas que ha existido en los últimos años para poder acelerar procesos de compra, procesos de compra que hoy la opinión pública conoce que no han sido transparentes, que no se ha cuidado el bolsillo de los ecuatorianos, que se han comprado cosas con sobreperecio y hasta el 10, al 20, hasta 30 veces más
Finalmente lo único que hace es eliminar estos procesos de control y que estamos trabajando en respetar estos procesos de transparencia y tener un sistema de salud eficiente, sostenible, pero sobre todo libre de corrupción.
Compartir