Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

IESS habilita dos canales para denuncias de mala atención y corrupción; pasos para hacerlo

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habilitó una página web y un número de WhatsApp para receptar denuncias y quejas de usuarios.

El IESS implementó nuevos canales de denuncias con el objetivo de escuchar las quejas de quienes utilizan los servicios del Seguro Social.

IESS Cortesía

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

08 sep 2025 - 12:10

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) implementó dos canales de atención automatizados para tramitar quejas y denuncias de ciudadanos. Así lo informó la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, este lunes 8 de septiembre del 2025.

Las personas pueden presentar sus denuncias a través de chatbots en la página web denuncias.iess.gob.ec y a través del WhatsApp 0962532338.

Según Jaramillo, a través de estas plataformas, los afiliados y usuarios del Seguro Social pueden reportar quejas por mala atención en el IESS o reportes de presuntos actos irregulares o de corrupción.     

Las personas podrán denunciar sobre desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, coimas, ventas de cargos públicos o tráfico de influencias, venta de medicamentos que deberían ser gratuitos, facturación fraudulenta o cobros indebidos

"Estos canales estarán disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando un seguimiento oportuno a los reclamos", señaló Jaramillo 

“¿Te han cobrado por un servicio que debería ser gratis? ¿Has visto algo que no está bien en un hospital del IESS? Es momento de hablar”, señaló el IESS, a través de sus redes sociales. Además, según el Seguro Social, las denuncias son confidenciales.

El sistema solicitará al usuario sus datos personales como número de cédula, número telefónico, correo electrónico y dirección de residencia. 

"Estos datos permiten validar la identidad del usuario y evitar el ingreso de información falsa o malintencionada. Personal de diversas áreas recibirá, analizará y resolverá las quejas", indicó el IESS. 

¿Qué se puede denunciar?

  1. Quejas por insatisfacción o inconformidad en la calidad de los servicios administrativos o de salud.

    •  Mal servicio o trato inadecuado del personal Instalaciones en mal estado (limpieza, mantenimiento). 
    •  Tiempos de espera prolongados para atención o agendamiento de citas.
    • Falta de capacidad instalada para atender la demanda de pacientes.  
    • Dificultades en la entrega de turnos para consultas o procedimientos.
  2. Denuncias por un presunto acto ilícito, irregular o de corrupción.

    •  Robo o sustracción de medicamentos e insumos médicos. 
    • Solicitud de dinero a cambio de agilizar trámites o prestaciones (coimas).
    •  Venta de cargos públicos o tráfico de influencias. 
    • Venta de medicamentos que deberían ser gratuitos. 
    • Facturación fraudulenta o cobros indebidos. 

Paso a paso para denunciar

  • Ingresa a www.iess.gob.ec o inicia una conversación en WhatsApp.
  • El ChatBot presenta las opciones 'Registrar Queja' o 'Registrar Denuncia', según sea el caso.
  • Debes responder SI o NO al consentimiento sobre el uso de datos personales.
  • Si la respuesta es NO: El ChatBot finaliza la sesión indicando: "Para continuar con su queja es necesario su consentimiento para el tratamiento de datos. Alternativamente, puede remitir su caso al correo gestiondenuncias@iess.gob.ec".
  • Si la respuesta es SI, el flujo continúa con la validación de identidad.
  • Se solicitará el número de cédula, contacto, dirección de domicilio, provincia, cantón, correo electrónico y provincia donde ocurrieron los hechos.
  • Describa de forma clara u detallada la queja o denuncia.
  • Puede adjuntar evidencia en un archivo en formato PDF, JPG o PNG.
  • El sistema guarda la queja, genera un número de caso y envía automáticamente una notificación al correo electrónico registrado