Así se pueden utilizar las herramientas de control parental luego del regreso a clases
Aunque el internet y el uso de dispositivos móviles es necesario en el regreso a clases, los padres y cuidadores deben permanecer atentos.

Los riesgos de internet motivan el uso de aplicaciones de control parental.
Internet
Compartir
Actualizada:
13 sep 2025 - 19:50
Más de la mitad de niños y adolescentes entre 9 y 17 años utilizan inteligencia artificial a través de internet, según un estudio publicado en mayo de 2025 por Unicef.
Dos de cada tres menores usan esta herramienta con fines escolares. A su vez, seis de cada 10 buscan información en internet todos los días, o casi todos.
El acceso a internet cada vez es más fácil y temprano para los niños. Según Unicef, el 83% de los menores entre 9 y 11 años accedió a su primer celular antes de los 10 años.
Esto ocurrió solo en el 20% de los adolescentes entre 15 y 17 años.
A pesar de las ventajas del internet también suman varios riesgos. Entre ellos constan la exposición a contenido inapropiado, contacto con desconocidos, ciberacoso, manipulación, y acceso de ciberdepredadores.
Pero los padres y cuidadores pueden cuidar a los menores a través de herramientas y aplicaciones de control parental.
El primer control que se debe aplicar a los chicos es físico. Los expertos en ciberseguridad apuntan la necesidad de establecer límites de uso de pantallas.
Para menores de dos años, lo recomendable es establecer un uso ocasional de pantallas con acompañamiento de sus padres en horas adecuadas. De dos a cinco años, fijar un máximo de una hora al día y; de cinco años en adelante (hasta la adolescencia), lo ideal es no exceder las 4 horas, sin contar con el tiempo de clases virtuales.
Perfiles para cada usuario
Una buena alternativa es crear cuentas para cada usuario del computador, con el fin de establecer el acceso a contenido determinado para cada uno. Este proceso es sencillo, ya que el sistema operativo de Windows cuenta con esta alternativa. Estos son los pasos que debe seguir:
- Ir a 'Configuración'
- Seleccionar 'Cambiar configuración de PC'
- Seleccionar 'Cuentas'
- Pulsar 'Agregar una cuenta'
- Configurar el control parental en los buscadores de cada usuario.
Filtrar y bloquear
El contenido violento o pornográfico es uno de los mayores riesgos para los niños. En los dispositivos se lo puede bloquear o filtrar.
En los buscadores (Google Chrome, Firefox, Kiddle) y navegadores (Teen Browser, Kidoz, Zoddles) existen opciones para elegir la información permitida para búsquedas.
Para activarla se debe acceder a la 'Configuración' y seleccionar 'Aplicar controles de filtro' y activar la pestaña de 'permitir solo algunos sitios'.
Compartir