¿Qué se conmemora el 2 de agosto en Ecuador? Así fue la masacre de los próceres
Los precursores de la independencia fueron encerrados en el Cuartel General de Quito, donde funciona el museo Alberto Mena Caamaño.

Representación de la masacre de los próceres de la Independencia en 1810.
Museo ALberto Mena Caamaño
Compartir
Actualizada:
02 ago 2025 - 08:27
Entre 200 y 300 personas fueron asesinadas en las calles y cuarteles de Quito el 2 de agosto de 1810. Ese día de cada año se conmemora la masacre de los próceres de la Independencia.
Ilustres como Francisco Javier Ascázubi, Nicolás Aguilera, Manuel Cajías, Mariano Villalobos, Anastasio Olea, Vicente Melo, Juan Pablo Arenas, Juan Salinas y Manuel Quiroga, a quien visitaban sus dos hijas al momento de la ejecución, fueron asesinados por el ejército.
Esta masacre tuvo como antecedente el Primer Grito de Independencia ocurrido el 10 de agosto de 1809, protagonizado por las mismas figuras.
Aunque los próceres nunca dieron la espalda al Rey de España, sí proclamaron la Primera Junta de Gobierno Autónomo de Quito, por lo que el fiscal pidió pena de muerte para 46 de los detenidos y destierro para otros 30.
El pueblo respaldó a los apresados y armó un plan para liberarlos de la prisión. Tropas del ejército impidieron dicho plan y ejecutaron a los presos y a los quiteños que salieron a las calles para protestar.
En el Centro Histórico, donde funcionaba el Cuartel General, y fueron asesinados los próceres, hoy se ubica el museo de cera Alberto Mena Caamaño.
En su interior la historia cobra vida con 44 figuras de cera que cuentan la correlación de España y América. En sus salas se relatan los principales hechos ocurridos entre 1730, con la llegada de la Ilustración, hasta 1835 con la conformación de la República del Ecuador.
Compartir