Pensiones, matrículas...; nuevo reglamento para los colegios particulares y fiscomisionales
Un nuevo reglamento se implementará en el año escolar 2025 -2026 que está por iniciarse en el régimen Sierra - Amazonía.

Los estudiantes de la Sierra y Amazonía de Ecuador volverán a las aulas el 1 de sepriembre del 2025.
Ministerio de Educación
Compartir
Actualizada:
13 ago 2025 - 08:07
Los valores de la matrícula y pensiones, el cambio de uniformes, la compra de útiles escolares y otros aspectos del inicio de clases se consideran en el nuevo reglamento del Ministerio de Educación.
Este documento se expidió el 5 de agosto del 2025 y deberá aplicarse en las instituciones educativas particulares y fiscomisionales del régimen Sierra - Amazonía en el año lectivo 2025 - 2026, que empieza el 1 de septiembre.
El objetivo es garantizar los derechos en la educación y la transparencia de las instituciones. Por ello, cada plantel deberá mantener informado y realizar los cálculos acorde a la ley de los costos de matrícula y pensión, materiales escolares, uniformes y servicios complementarios.
Entre los cambios para el nuevo año escolar se contempla:
Incremento de matrículas y pensiones
Las instituciones educativas podrán incrementar los valores de matrícula y pensión por inversión o para garantizar la sostenibilidad del empleo.
En el primer caso el porcentaje máximo de incremento será la tasa máxima de interés determinada por el Banco Central en el segmento de educación, vigente en el mes de la solicitud y se podrá realizar cada dos años.
Para ello se deberá considerar los siguientes aspectos: incremento de la planta docente, directiva, administrativo; incremento de la masa salarial; inversión en formación y capacitación docente; equipamiento de bibliotecas; acreditaciones internacionales o inversión en infraestructura educativa.
Mientras que en el segundo caso se entenderá como "sostenibilidad del empleo a la capacidad de mantener puestos de trabajo de manera estable, garantizando condiciones laborales justas y adecuadas para el personal docente de la institución educativa".
Es por eso que el porcentaje máximo de incremento será el determinado por la variación porcentual del incremento del salario básico unificado y solo se podrá realizar cada año.
Uniformes y útiles escolares
Los padres, madres de familia o representantes legales podrán adquirir los uniformes, textos y útiles escolares en los establecimientos de su preferencia. No se puede direccionar la compra hacia proveedores específicos ni exigir la compra dentro de la institución educativa.
El cambio de uniforme deberá realizarse de forma progresiva con el objetivo de no vulnerar los derechos ni generar cargas económicas innecesarias a las familias.
En caso de que se implemente un nuevo uniforme será obligatorio el uso únicamente para los nuevos estudiantes a partir del siguiente año lectivo que se establezca la modificación. Además, los estudiantes que se encuentren matriculados no tendrán la obligación de cambiarlo hasta que así lo decidan.
Finalmente, el costo total de los uniformes, útiles y textos escolares, a partir del año lectivo 2026-2027 no deberá exceder el valor del décimo cuarto sueldo.
Compartir