Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Día de la Prevención del Suicidio: cómo acceder gratis a atención en salud mental en Ecuador

Los adultos entre 40 y 69 años representan el grupo con mayor tasa de suicidios en el mundo, alcanzando el 38% de los casos, según PAHO.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Internet

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

10 sep 2025 - 14:00

Cada año en el mundo se suicidan 720 000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un problema de salud pública que causa la muerte de mil personas en Ecuador cada año.

A nivel nacional la atención en salud mental es gratuita a través del Ministerio de Salud Pública (MSP). Quienes lo necesiten, por cualquier motivo, pueden solicitar una cita a través del call center.

Las citas en psicología para cualquier centro de salud se obtienen a través de la línea telefónica 171, opción 6. También se puede acceder a este número para intervención en crisis.

En Quito, a través de la Secretaría de Salud, se ofrece atención con psicólogos y psiquiatras de manera gratuita. También incluye teleconsulta que se puede solicitar a través de la línea 101, opción 9.

Según el MSP, en 2024 se atendieron 334 llamadas en medio de crisis. Y se registran 13 886 atenciones relacionadas con comportamiento suicida.

Por su parte, el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico reporta 3 132 casos de intoxicaciones con fines autolíticos en 2024.

Desde diciembre de 2024 el país cuenta con la Ley de Salud Mental que "garantiza el acceso a servicios de salud mental y medicamentos". 

Señales de alarma

La Cruz Roja enlista los signos de alarma para reconocer si una persona está en riesgo de suicidarse. Y recuerda que de cada 10 personas que concretaron su propia muerte, nueve mostraron señales. 

Estos son compartamientos o acciones que pueden mostrar que una persona está en riesgo inminente y pide ayuda de manera indirecta:

  • Que la persona verbalice abiertamente la intención de querer suicidarse.
  • Interés por el tema de la muerte y explore formas de suicidio
  • Que lleve a cabo conductas de cierre: cuentas bancarias, testamento, se despida de personas de su entorno, regale objetos valiosos para la persona, etc.
  • Cambios bruscos en el estado de ánimo de la persona. En muchas ocasiones, la persona muestra una mejora repentina e inexplicable de su estado de ánimo, que puede deberse al alivio que siente al haber tomado ya la decisión de quitarse la vida.
  • Cambios de humor repentinos. 
  • Abuso de drogas
  • Tomar riesgos excesivos. 
  • Cambios en los patrones de sueño
  • Bajo rendimiento académico
  • Ausencia de actividad física.
  • Abandono de actividades que le resultaban placenteras. 
  • Cambios en la alimentación
  • No querer salir de su dormitorio, ni con sus amistades.