Así serán las nuevas residencias universitarias que se construyen en el programa 'Casa U'
El programa 'Casa U' habilitará residencias gratuitas para estudiantes de tres universidades públicas. Las residencias estarán equipadas.

Tres universidades de Ecuador tendrán una residencia universitaria para sus estudiantes.
Redes Sociales.
Compartir
Actualizada:
15 nov 2025 - 15:21
El programa ‘Casa U’ planea la construcción de residencias universitarias en Ecuador. La primera fase del programa será en tres universidades públicas del país: la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), la Universidad Técnica de Babahoyo y la Universidad Estatal Península de Santa Elena serán las beneficiarias.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes informó que cada residencia tendrá un presupuesto estimado de 3 millones de dólares para cada una.
En un evento realizado el viernes 15 de diciembre el presidente Daniel Noboa indicó que la primera residencia se construirá en la sede de la Espoch y estará diseñada para alojar hasta 700 estudiantes.
Los edificios residenciales tendrán 118 habitaciones dobles, comedores y lavanderías, áreas comunes y espacios para estudio y convivencia estudiantil.
Según la Cartera de Estado, cada uno de los edificios tendrán hasta cuatro pisos de altura que serán construidos con criterios sostenibles.
Según el Gobierno, la falta de recursos para pagar vivienda, transporte y comida es uno de los motivos principales por los que muchos jóvenes abandonan la universidad, por lo que es necesaria la construcción de las residencias.
Para priorizar la asignación de residencias, se tendrán en cuenta algunos criterios como instituciones con una alta proporción de estudiantes que vienen de otras provincias, universidades con buen uso y administración de presupuesto, disponibilidad de terrenos adecuados para edificar los complejos, entre otros.
En la primera fase, el programa “Casa U” beneficiará a más de 4.000 estudiantes, según datos oficiales. Y en los planes del Gobierno está ampliar la iniciativa a nueve universidades públicas más en la Sierra, Costa y Amazonía.
Compartir

