Así se puede preparar una lonchera saludable y variada para el regreso a clases
La cantidad de alimentos y porciones en la lonchera debe ser considerada según la edad, actividad y horarios de cada niño.

La lonchera saludable debe priorizar el agua o bebidas poco azucaradas.
Referencial
Compartir
Actualizada:
25 ago 2025 - 19:15
Con el regreso a clases en el régimen Sierra - Amazonía vuelve la pregunta de las familias ¿qué enviar en la lochera de los niños?
El equilibrio es la clave. Aunque evitar grasas saturadas y exceso de azúcar es el camino recomendado, también lo es elegir alimentos que llenen de energía a los niños para rendir adecuadamente en su jornada de estudios.
Según Unicef, se estima que para 2030 más de un millón de niños y adolescentes entre los 5 y 19 años sufrirán de obesidad. Por lo que la correcta alimentación desde edad temprana es clave para prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
Armar una lonchera saludable no tiene que ser complicado ni costoso. Lo más importante es asegurarse de que los niños reciban los nutrientes necesarios para mantener su energía y concentración durante el día.
Unicef recomienda que las familias involucren a los niños en la decisión y empacado de la lonchera, de forma que participen y disfruten ese momento y los alimentos que comerán en la escuela.
Las claves:
- Incluir agua, refresco o aromáticas con poca azúcar. No usar edulcorantes.
- Preferir alimentos naturales, obtenidos directamente de animales y plantas, sin aditivos, saborizantes artificiales ni otras sustancias.
- Evitar alimentos ultraprocesados o con octógonos de advertencia por alto contenido de sodio, azúcar o grasa saturada.
La lonchera saludable debe incluir cinco componentes:
- Proteína animal (carne, pollo, huevo, atún)
- Cereales o tubérculos (choclo, papa, pan)
- Vegetales o frutas (una porción según la edad)
- Grasas saludables (aguacate, frutos secos)
- Líquidos (agua natural o bebidas no procesadas y sin azúcar)
Compartir