Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Arcsa detectó medicamentos adulterados o caducados cerca de hospitales públicos de Quito

Desde agosto del 2025, Arcsa realiza inspecciones en farmacias y locales que comercializan insumos médicos a escala nacional.

Técnicos de Arcsa revisan los medicamentos e insumos que se comercializan en los alrededores de hospitales del país

Arcsa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

11 sep 2025 - 14:15

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realizó un operativo de control, este jueves 11 de septiembre de 2025, en los alrededores del Hospital Carlos Andrade Marín en Quito.

En esta intervención se inspeccionaron farmacias y locales de venta de insumos médicos. En estos lugares se detectaron irregularidades.

En uno de los locales se encontraron muestras médicas cuya venta está prohibida y también se hallaron medicamentos y productos con fechas de caducidad adulteradas.

Según Milena Valdiviezo, coordinadora zonal 9 de Arcsa, en un insumo médico se colocó sobre la etiqueta original, una nueva con la fecha de caducidad extendida. Había expirado en 2024, pero figuraba con fecha de vencimiento en 2026.

La intervención forma parte de una serie de operativos iniciados el pasado 25 de agosto, en farmacias y puntos de venta de insumos médicos ubicados en los alrededores de hospitales públicos del país.

En los alrededores del Hospital Militar de Quito, Arcsa clausuró una farmacia tras detectar que expendía muestras médicas, cuya comercialización está prohibida por ley, además de otros productos con etiquetas alteradas.

Durante la inspección, los técnicos de Arcsa encontraron 4 706 fármacos, entre anticonceptivos, medicamentos para la presión arterial, antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, entre otros, que presentaban las siguientes irregularidades:

  • Envases secundarios con la leyenda 'muestra médica – prohibida su venta' borrada.
  • Muestras médicas mezcladas con productos destinados a la venta.
  • Medicamentos con presunta adulteración, evidenciada en diferencias tipográficas en las etiquetas de precio.