La Policía Nacional de Ecuador confirmó la liberación de una decena de secuestrados
Entre el 25 y 27 de julio del 2025, la Unidad Antisecuestros y Extorsión rescató a más de 10 personas en Esmeraldas y Guayaquil.

La Policía Nacional logró rescatar a dos personas que habían sido secuestradas, las mismas que fueron localizadas en el sector La Valdramina, vía a Cañalito, en Los Ríos.
Tomado de la Policía Nacional
Compartir
Actualizada:
28 jul 2025 - 16:15
La Policía de Ecuador rescató el fin de semana a una decena de secuestrados. Hay varios casos. Uno de ellos un albañil al que sus captores habían contratado para una obra, y por el que pedían 10 000 dólares para liberarlo.
Integrantes de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) rescataron en el sector de El Empalme (Guayas) al trabajador que estaba en una vivienda utilizada por delincuentes, donde lo retuvieron cuando terminó el trabajo para el que lo contrataron.
Los delincuentes se contactaron con la familia del trabajador para exigirles el pago de 10 000 dólares por su liberación, pero finalmente fue rescatado por la Policía en un operativo que quedó registrado en vídeo. Los agentes realizaron operativos en distintas partes del país y liberaron a una decena de personas, víctimas de secuestro y extorsión.
"De esta manera, hemos sido efectivos en el trabajo que diariamente desarrollamos en la articulación de los tres subsistemas: del preventivo, el investigativo y el de inteligencia", dijo Francisco Zumárraga, comandante de la Policía de la Zona 8, que incluye municipios de Guayaquil, Durán y Samborondón.
En la zona Nueva Prosperidad, en el noroeste de Guayaquil, en Guayas (suroeste), los agentes hallaron entre la maleza, y con cientos de picaduras de mosquitos, a un taxista informal que había sido secuestrado, un rescate registrado en vídeo.
"La liberación de las personas que han sido puestas en cautiverio para, sobre la base de amenazas, pedir determinadas cantidades de dinero para su intercambio, ha sido coartada justamente por el trabajo profesional de Policía Nacional a través de Unase", indicó Zumárraga.
Guayas es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios. Su capital, Guayaquil, ha sido catalogada por las autoridades como el epicentro de la violencia criminal.
También el fin de semana, en Esmeraldas (fronteriza con Colombia) un empresario fue víctima de extorsión, con amenazas de muerte, y entregó parte del dinero a los delincuentes, quienes luego fueron capturados por la Policía.
En lo que va del año, solo en la Zona 8, la Policía Nacional ha logrado liberar a "más de 60 personas, capturando a cien involucrados en redes de secuestro y extorsión, evitando el pago así de aproximadamente diez millones de dólares", según detalló.
Ecuador vive desde 2024 bajo un 'conflicto armado interno' declarado por el presidente Daniel Noboa con el objetivo de combatir a las bandas criminales, que pasaron a ser denominadas como "terroristas", y a las que el Gobierno atribuye la escalada de violencia sin precedentes que se registra en el país.
Compartir