QR de Proximidad Ciudadana de la Policía se usará en Ecuador para reforzar la seguridad
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el nuevo QR es una herramienta para el trabajo preventivo en materia de seguridad.

Policía presentó el QR de Proximidad Comunitaria.
Flickr
Compartir
Actualizada:
12 sep 2025 - 17:52
Este viernes 12 de septiembre de 2025 se presentó el QR de Proximidad Comunitaria Inteligente, una herramienta para reforzar la prevención en materia de seguridad, según las autoridades.
"Esta herramienta tecnológica es parte de la estrategia integral de seguridad, que articula prevención, coordinación y participación activa de la ciudadanía", escribió el ministro del Interior, John Reimberg.
La herramienta fue lanzada en un evento en el Distrito 9 de Octubre de Guayaquil con la presencia de la comunidad y miembros de la Policía Nacional.
Los códigos QR estarán ubicados en diferentes puntos del país, como locales comerciales, tiendas y otros lugares. Se trata de adhesivos azules con el logo de la Policía Nacional.
Este código QR permitirá que los policías registren sus visitas y controles realizados en los diferentes sectores. También receptará denuncias y recogerá observaciones ingresadas por la comunidad.
Esto ayudará a verificar el tiempo real de la presencia de los uniformados en el sitio, dar respuesta ante los incidentes y hacer el seguimiento respectivo.
Reimberg insistió en que la Policía Comunitaria mantiene un rol "necesario porque ahora aporta cercanía, legitimidad y prevención”.
Ya que el QR pemitirá georreferenciar los sectores con posibles riesgos o mayor incidencia delictiva, también se conectará con la Policía para una "respuesta oportuna".
Pablo Dávila, comandante general de la Policía, apuntó que el programa contempla operativos en sectores focalizados donde se registran delitos como robos, asaltos o extorsiones.
Dentro de esta primera fase se incluirán revisiones a vehículos y personas. Luego los uniformados avanzarán hacia otros puntos donde se ubiquen los códigos QR, como locales comerciales, restaurantes y hoteles.
“Ustedes conocen qué es lo que está pasando en su territorio. Justamente esta información es la que necesita la Policía Nacional para programar sus operativos”, agregó Dávila.
Compartir