Operación Centinela 92 permite desarticular red de narcotráfico que operaba en cuatro países
La investigación que empezó hace tres años involucra a tres compañías exportadoras en Ecuador.

Operativo Centinela 90 permitió el decomiso de dos toneladas de droga en Galápagos
Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
13 nov 2025 - 08:43
El ministro de Gobierno, John Reimberg informó de la operación Hércules-Centinela 92 que permitió la desarticulación de una red de narcotráfico que movía droga valorada en USD 300 millones en cuatro países.
El Ministro señaló que la madrugada de este jueves 13 de noviembre la Policía Nacional realizó ocho allanamientos simultáneos en Samborondón, Daule y Naranjal que dejó 11 personas detenidas.
La investigación que empezó hace tres años involucra a tres compañías exportadoras en Ecuador.
Según Reimberg, estas empresas exportadoras "pasaron de tener movimientos económicos mínimos a millonarios en poquísimo tiempo". Las compañías usaban los puertos del país para embarcar la droga hacia Bélgica, Países Bajos, España y Libia.
Como parte de esta operación hay 11 detenciones en España que incluye ciudadanos albaneses y españoles que serían parte de la misma red internacional.
Operaciones Centinela 90 y 91
La víspera la Policía había anunciado que en colaboración con la Armada de Estados Unidos, se incautó dos toneladas de droga y detuvo a cuatro personas por estar presuntamente vinculadas con el tráfico internacional de drogas.
Las operaciones, denominadas Centinela 90 y Centinela 91, se desarrollaron en altamar, cerca de las Islas Galápagos, a unos mil kilómetros de la costa continental de Ecuador.
El valor estimado de la cocaína incautada es de unos cuatro millones de dólares, según informó la Policía. La sustancia ilícita fue trasladada a la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí.
Además de la droga, los agentes localizaron dos boyas satelitales GPS, una radio, tres GPS, dos teléfonos satelitales, una antena y cinco teléfonos móviles.
Compartir

