Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Golpe a Comandos de la Frontera en Ecuador; allanamientos y detenidos en megaoperativo

El megaoperativo se realizó en ocho provincias de Ecuador. La investigación se realizó hace 10 meses, pero operaban desde el 2015.

Policías capturarn a integrantes de red vinculada a Comandos de la Frontera

Fiscalía de Ecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

09 sep 2025 - 06:53

Allanamientos, 103 bienes incautados y detenidos en megaoperativo por investigación contra red de lavado de activos vinculada a Comandos de la Frontera. Las operaciones se realizaron desde la madrugada de este martes 9 de septiembre del 2025

Policías, militares y miembros de la Fiscalía se desplegaron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha. Esta operación tuvo el apoyo internacional. 

Según el Gobierno, este sería "el golpe más grande" a las estructuras económicas criminales. Para ello participaron 600 servidores policiales y 94 servidores de la Fiscalía.

Las operaciones se realizan en más de 60 puntos en el marco de una investigación por presunto lavado de activos. Por ello, se han allanado  empresas y viviendas vinculadas a la organización criminal.  

'El mayor golpe a las economías criminales'

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, felicitó a la Policía Nacional por dar el "mayor golpe a las economías criminales en la historia de Ecuador", en relación al megaoperativo por lavado de activos. 

"Sí, esto es por lo que nos levantamos todos los días. Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de 300 millones de dólares en bienes incautados a los ‘Comandos de la Frontera’, disidentes de las FARC. Otros se levantan a entrevistar a Maduro", señaló Noboa en su cuenta de X. 

Empresas allanadas en Ecuador

La Fiscalía detalló que en Pifo, provincia de Pichincha, se allanó la empresa Alvial - Corp S. A. S., y otras bodegas e inmuebles relacionadas con la compañía y sus representantes.  También las instalaciones de la empresa Ferroalvid fueron intervenidas para recabar indicios, como documentación y dispositivos electrónicos, relacionados con el delito. 

John Reimberg, ministro del Interior, confirmó que se incautaron 103 bienes de Comandos de la Frontera, que movían 313 millones de dólares. El megaoperativo se llevó a cabo en nueve provincias durante 68 allanamientos.  

Red liderada por alias 'Gerente'

El Ministro del Interior detalló que la organización delictiva se dedicaba al lavado de activos, principalmente en Sucumbíos. Toda esta red  era liderada por Álvarez Guerra Roberto Carlos, alias 'Gerente', miembro activo y presunto líder del grupo armado Comandos de la Frontera. A alias 'Gerente' también es investigado por la muerte de policías, militares y civiles.   

"Con su esposa, hijos y demás miembros de su círculo familiar constituyeron un esquema societario para ingresar grandes cantidades de dinero al sistema financiero nacional por activades ilícitas", señaló Reimberg.

Entre los bienes incautados de mayor extensión se encuentran dos haciendas, que suman un total del 620 hectáreas en Santo Domingo; y una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas. Además de lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, lotes y terrenos con cultivos de palma africana (arteria económica de sus actividades ilegales), mansiones, casas, departamentos, gasolineras, bodegas y parqueaderos. 

Investigación de 10 meses

La investigación se realizó hace 10 meses, pero este grupo opera en el Ecuador  antes del 2015. "Ha venido creciendo porque nadie los ha detenido. No olvidemos que son disidentes de las FARC que han estado en Ecuador y hemos hecho lo necesario para debilitarlos", señaló  Reimberg

10 personas que fueron capturadas en el operativo tienen bienes y compañías a nombre de ellos y varios tenían movimientos superiores a los 80 y 100 millones de dólares. 

La Fiscalía confirmó que se ejecutaron cinco órdenes de detención en los centros de privación de libertad de Tungurahua, Cotopaxi y Santo Domingo contra Kerly A., Carlos A. y José M., respectivamente, y en Guayas contra Juan Ch. y Aldair O.

En Orellana, Pichincha y Sucumbíos se ejecutaron órdenes de detención de Alba C., Eysten S., Mónica C., Johanna V., Stalyn J., Leonardo A. y Mentor A., sospechosos por vínculos financieros con esta estructura criminal. 

También en los inmuebles allanados se encontró dinero en efectivo, cajas fuertes, municiones y documentación relacionada con la investigación.

John Reimberg recalcó que la operación se realizó con todas las evidencias necesarias para que "no quede duda, todos tengan prisión preventiva y puedan ser llevados a la justicia".